huacamayo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

Etim. Voz tomada probablemente del taíno huacamayo. En el DECH (s. v.) se indica que la voz procede “del arahuaco de las Pequeñas Antillas". Por su parte, Calvo Pérez advierte que "la etimología de guacamayo es controvertida, pues precisa de un atractor sobre la voz antillana [i]wakamayo. Pero no debería descuidarse una investigación sobre la procedencia guaraní de esta palabra, según algunos (por ejemplo, Cayetano Coll y Toste 1972) [...]. Por el momento aceptamos las tesis vigentes, aunque queden algunas dudas de si papagayo (en su lugar) es una voz de cruce, pues este era el nombre de un animal ya conocido en España siglos antes del descubrimiento de América, o bien si tiene que ver con un compuesto quechua aducido” (Diccionario etimológico de palabras del Perú, 2014, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras', en 1764, en la  Descripción de las provincias pertenecientes al arzobispado de Lima de C. Bueno y se registra esporádicamente hasta la actualidad, aunque en menor medida que sus sinónimos  guacamayo y guacamaya .

En el Diccionario de la jerga del estudiante universitario puertorriqueño de Claudio Torre se consigna como 'cigarrillo de marihuana', en 1989.

Se documenta loro huacamayo (véase loro) en 1872 en el Primer censo de la República Argentina: verificado en los días 15, 16 y 17 de septiembre de 1869 bajo la dirección de Diego G. de la Fuente.

  1. s. m. Ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras. Nombre científico: Anodorhynchus (género), Ara (género), Cyanopsitta (género), Orthopsittaca (género), Primolius (género).
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. PR "Cigarrillo de marihuana" (Claudio Torre, DiccJergaPRico-1989).
loro huacamayo
    Acepción en desuso
  • s. m. Ave de la familia de las psitácidas con el plumaje de colores llamativos, la cola larga, la cara sin plumas, el pico robusto y curvo y las patas terminadas en fuertes garras. Nombre científico: Anodorhynchus (género), Ara (género), Cyanopsitta (género), Orthopsittaca (género), Primolius (género).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas