gueidera

Diccionario histórico del español de Canarias

gueidera

 

gueidera. V. gueldera.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

gueldera, gardera, gueidera, guerdera

 

gueldera, gardera, gueidera, guerdera. (De guelde). f. Arte de pesca formado por un aro metálico del que pende una especie de bolsa de malla de alambre, y que se cuelga de una pértiga mediante tres o cuatro cordeles, de modo que una vez sumergida con algún engodo en su interior se tira de ella hacia arriba cuando el pescado está dentro.

                21-xi-1852 Jable (El Porvenir de Canarias, p.1): [...] y a la claridad de esta humeante antorcha acuden los peces en ranchos que se enganchan en los anzuelos, ó caen en las guelderas de los pescadores. 10-v-1864 Jable (El Fénix, p.2): El Sr. comandante de Marina marcha con esta fecha en el bergantin Beatriz para Fuerteventura y Gran Canaria; pero antes ha hecho destruir las guelderas y chinchorros que tenian estos pescadores cuyas mallas eran tan estrechas que no daban lugar á salir por ellas el pescado pequeñito y venian ocasionando un grande daño particularmente cuando lo calaba dentro de barra. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec ii, p.1461): Gueldera, s.f. Red de alambre en figura de media naranja aunque más cóncava. Por la parte superior está prendida a un arco de hierro delgado, y de este se atan tres liñas a iguales distancias las cuales van a reunirse en una al extremo de un palo largo por donde la maneja el pescador para sumergirla y coger los gueldes. 1881 Poggi Guía (pp.41-42, n.): Se pesca con caña, desde la costa y de los barcos: con liña, asimismo de la costa y de los barcos: con red de arrastre, que se conoce con el nombre de chinchorro, y cuya operación se hace calando la red de forma que ocupe un estenso semicírculo y atrayéndola después á la playa donde se recoje el pescado: con nasa, que es hecha de un tejido muy fino de juncos de forma cilíndrica, cuyos fondos son de figura de embudo para que el pez que entra no salga: con gueldera, que es un aparato que tiene la forma de media esfera hecha de red de hilo metálico; (alambre de metal) con guadañeta ó popera; etc. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.65): Usan también guelderas para la pesca menor. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.83): Gueldera, s.f. Red circular, de malla fina, para coger gueldes. (vulg[ar]) Gardera. Guerdera. 1900 (1993) Arribas y Sánchez A través de las Islas Canarias (p.235): También se alimentaban de pescado, el que cojían con nassas y guelderas ó con cestos de juncos.

                28-ii-1904 Jable (El Tiempo, p.1): Se ha ordenado por la autoridad de Marina de Las Palmas, la veda en las aguas de Gando para redes, guelderas etc., quedando solamente permitida la pesca con anzuelo. 1907 (1988) Guerra Al «jallo» (p.127): Luego ver diariamente, a cada instante, los útiles de la barca, bien colocados en el almacén; los remos de repuesto, los arpones, con su garfio de acero reluciente, blanqueando con una blancura de arma asesina, y las redes, el chinchorro, los trasmallos, la gueldera, recompuestos, en espera. 1907 Guerra Mar afuera (p.77): Cuando no estaba en el mar, sobre todo los domingos que eran días de forzoso descanso, pasábase el viejo las «horas muertas» en el almacén, colocando las redes, colgando las cañas, enrollando las liñas, repasando los alambres de las guelderas. 1916 (1924) Viera Costumbres (p.81): Los tambores, la «gueidera» y el barco de su «marío» con las cañas y los aparejos le valen a «vosté» más de cien duros. c1920 Pérez Armas Escenas marineras (p.13): [...] le atizó con el mango de una «gueldera» tan fuerte golpe que le hizo rodar con la cabeza abierta [...]. 1928 Rial Isla de Lobos (p.140): Mire usted, Don Ramón, para pescar con gueldera... 1949 Álamo Alegres Reyes (p.347): Traían redes, guelderas, nasas, arpones, fisgas, cestas y demás trebejos de su menester [...]. 5-xi-1955 Benítez De pesca: No se utilizaban guelderas, ni mirafondos, ni se apaleaban las aguas para espantar el pescado, ni se volteaban las piedras del fondo para obligarle a salir, ni otros medios de captura tan censurables como dañinos. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.232): No se sabía si el desdén era sincero o si, llevada de su profundo instinto, la muchacha lo practicó para encelarlo y meterlo sin mayores trabajos en la «gueldera». 1959 Alvar Tenerife (p.185): gueldera 'utensilio para pescar' (Punta [del Hidalgo]). Está formado por una red [máya] circular de 1,30 de diámetro. En esta red hay cuatro cuerdecillas con sendos anzuelos, a los que se ceba con carnaza [muéhtra] viva (habitualmente viejas 'una clase de pescado'). La malla pende de un palo mediante tres cuerdas [...].

¨Es un término prácticamente extendido por todas las islas, como se aprecia en el aleican iii (855 «Carrelet»).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas