güeleja

Diccionario histórico del español de Canarias

abuela, güeleja

 

abuela, güeleja. f. En una mujer: Órgano que se cree situado en la zona del estómago y le causa trastornos nerviosos.

                1901 (1985) Bethencourt Alfonso Respuestas (p.53): Receta para curar la madre (o abuela, como aquí se dice). La mujer que padezca de la abuela se coge un poco de ruda [...], manteca de ganado, cebolla y aguardiente. (Tenerife: El Escobonal). 1953 (1967) Puerta Monólogos (p.25): Pos de la noche del sirco/ mi María se enfermó;/ se le enritó la «güeleja»/ de los sustos que agarró.

¨A juzgar por los datos con que se cuenta, lo normal ha sido siempre utilizar el término madre, en el caso de las mujeres, y pomo, en el caso de los hombres. El decan i registra para Tenerife, la variante agüeleja, con un ejemplo en el que se emplea la expresión «está mal de las madres o de las agüelejas», y aquí recogemos también güeleja, lo que pone de manifiesto las alteraciones fonéticas que ha sufrido la palabra a lo largo del siglo xx.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

güeleja

 

güeleja. V. abuela.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas