güimarero

Diccionario histórico del español de Canarias

güimarero, ra, guimarero

 

güimarero, ra, guimarero. adj. De Güímar [= localidad y municipio de Tenerife]. U.t.c.s.

                h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.176): Estava disgustoso este sacristan con la incomodidad de la cueva, y deseaba mudarla de alli, que participandoselo a el Rey, se lo concediò, y dio facultad para que el mismo Antonio eligiese la que le pareciese proporcionada, y eligiendo la que llaman oy de S.n. Blas fue trasladada a ella, en cuia funcion hubo el concurso de sus Guimareros y su Rey con ellos [...].

                26-vii-1879 Jable (La Unión Lagunera, p.1): [...] Lugo debió su vida á Pedro Benitez y á un grupo de güimareros que protegieron la retirada de sus tropas á la Laguna [...]. 11-vii-1886 Jable (El Semanario, p.1): Concluida la representación dan principio los fuegos artificiales, lo mismo que la noche anterior, pero no puedo decir nada respecto al más ó menos gusto artístico de los pirotécnicos de ese pueblo (pues es obra de güimareros) por haberme retirado á mi deseado baile que estuvo tan animado como la noche anterior y en el que tuve el placer de conocer á varias señoritas de esta Capital. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.83): Güimarero. adj. Natural de Güímar, pueblo de Tenerife.

                20-viii-1904 Jable (La Opinión, p.1): ¡Y bien tienen los güimareros que implorar socorro á su virgen inmaculada, para librarse de la envidia que despierta en los candelarieros la celebración de la fiesta del 8 de Septiembre, en las playas de Chimisay. 1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.389): Basta con recordar que de 1.425 plazas 1.000 soldados de infantería española, 125 caballos y 300 aliados güimareros ¡al primer choque únicamente salvaron la vida 255 hombres! 1912 (1997) Bethencourt Alfonso Historia iii (p.26): [...] es tradicional que se calumniaban respectivamente los descendientes de los güimareros y taorinos, cuyo implacable odio, casi trascendió hasta nuestros días. 1919 Perera Fuente (p.10): [...] quedando Añaterve solo/ con su escolta güimarera [...]. a1942 (2001) Crosa Romancero guanche (p.113): Me la refirió, medrosa,/ una anciana güimarera/ y yo en romance la escribo/ tal y como ella la cuenta. 1955 (1995) Álvarez Cruz Retablo isleño (p.396): Es forzoso empezar por la Virgen de Candelaria, a la que unos pastores guanches, en tiempos muy anteriores a la Conquista, avistan en la playa güimarera de Chimisay [...].

¨Hoy es el gentilicio preferido, de los cuatro recogidos en este diccionario. El dea ii, en su primera edición, lo registraba, con un ejemplo canario, mientras que en la segunda edición de 2011 este gentilicio, como muchos otros, ha pasado a formar parte del apéndice que figura al final del diccionario.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas