güirero

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

güirero, a s., adj. (1885-)
güirero
Etim. Derivado de güiro y -ero, a.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'persona que toca el güiro o la güira' en 1885 en un ensayo de Salvador Brau titulado "La danza puertorriqueña", donde se afirma que así llamaba el compositor y pianista Louis Moreau Gottschalk "con mucha gracia, a los rascadores de marimbo". No empieza, sin embargo, a registrarse con regularidad hasta mediados del siglo XX. Su empleo es, pues, anterior a los primeros testimonios de las voces güiro y güirista con este mismo significado. Se atestigua básicamente en el área antillana, si bien el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE también registra su empleo en México. En este país, güirero se emplea asimismo como adjetivo, con el significado de 'relativo al güiro', acepción consignada por primera vez en el Diccionario general de americanismos (1942) de Santamaría y de la que no se espigan testimonios fuera de los diccionarios.

  1. >güiro+–ero,a
    s. m. y f. Ár. antill. Persona que toca el güiro o la güira.
  2. Acepción lexicográfica
  3. adj. Mx "Relativo al güiro" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas