guío

Diccionario histórico del español de Canarias

guío

 

guío. m. Danzador que dirige el baile.

                1931 (2004) García Ortega Por la tierra de Armiche (p.80): Para la sustitución del corso, entran los bailarines en dos filas precedidos de sus «guíos», que suelen ser los dos más viejos y más expertos [...].

¨El origen de esta acepción está en la que hoy en El Hierro, según el decan i, ya ha caído en desuso: «En el rebaño de ovejas: Carnero capado que va delante enseñando el camino y orientando al resto de la manada». Indica Galván Tudela Fiestas (p.69) que en la Bajada de la Virgen de los Reyes, en la citada isla, «El modelo de organización de la danza es el de una manada de ovejas. Un guío o dos dirigen el cambio de pito; el pastor con montera (gorro), talega y asta (palo), lleva el orden, abriendo paso a los bailarines (ganado) que tocan chácaras de carisco o moral». En el baile de las cintas es el responsable de enredar y desenredar las cintas en torno al palo. Suelen ser cuatro los guíos de este baile.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas