guinso

Diccionario histórico del español de Canarias

guinso

 

guinso. m. Tambor.

                1779 (1983) Urtusáustegui Diario (p.42): [...] me obsequiaron con una huelga de bailes a su modo, que desempeñan con mucha agilidad, así hombres como mujeres, especialmente una especie de contradanza muy bonita, que llaman cruzar o el baile de los tres, compuesto de un hombre que ha de ser ligero y robusto, y de tres mujeres, muchachas y ágiles, al son de cierto guinso o tambor y flauta, cantando en este interín endechas o corridos con mucha gracia y expedición, aunque en tono melancólico: esta danza es peculiar de esta Isla y consta de varias figuras.

                1946 Álvarez Delgado Ecero (p.155): Una forma de dudoso indigenismo, por no haberle hallado aún semejanzas fónicas y semánticas, es guinso «tambor» [...]. 1956 Steffen Lexicología v (p.77): ¿Es guinso verdaderamente voz canaria?

¨Es voz sin uso, de la que, como señalan los testimonios recopilados, poco o nada se sabe en cuanto a su posible origen. Vid. Trapero Pervivencia (p.164).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas