hara

Diccionario histórico del español de Canarias

hara

 

hara. f. Oveja.

                1772 Viera y Clavijo Historia i (lib. ii, cap. v, p.132): 2. Algunas Dicciones de la Lengua Guanchinesa: [...] Hara. Oveja.

                1842 Berthelot Ethnographie (p.187): De l'ancien langage des habitans de l'Archipel Canarien. Animaux. [...] Hara, brebis. T[enerife] V[ie]r[a] [...]. [(p.123): Del antiguo lenguaje de los habitantes del Archipiélago Canario. Animales. Hara, oveja. T[enerife] V[ie]r[a] [...]]. c1865 (1996) Álvarez Rixo Lenguaje antiguos canarios (tlec ii, p.1492): (Algunas dicciones de la lengua guanchinesca), hara, oveja. 8-iii-1880 Bethencourt Alfonso Dos palabras (p.68): Hasta de su lengua [de los guanches] conservamos muchas voces, sin contar con los nombres de multitud de pueblos y lugares; por ejemplo, gofio, hara, chiva, chafeña, guañar, etc.

¨Toda la información parece provenir de Viera y Clavijo. Debe estar relacionada con jaira, pero a diferencia de esta palabra no hay la suficiente documentación para demostrar la afirmación de Bethencourt Alfonso sobre su uso en el siglo xix, ya que en el xx sí se puede descartar su conocimiento por los hablantes canarios. En Abreu Galindo Historia (p.297), según la edición de Cioranescu, se lee que los guanches llamaban «a la oveja, haña».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas