hierbaje

Diccionario histórico del español de Canarias

hierbaje, yerbaje, erbaje

 

hierbaje, yerbaje, erbaje. m. Conjunto de hierbas.

                1497 (1996) Acuerdos del Cabildo de Tf i (1, p.1): Mandaron e ordenaron los dichos s[eñores]... vaca de ervaje todos los que las tie[nen... no] biven en ella de oy en adelante [...].

                5-x-1866 Jable (Boletín Oficial de Canarias, p.3): Hago saber: que en virtud de lo acordado por el Ayuntamiento de mi presidencia [...] se saca á pública subasta en renta [...] bajo el pliego de condiciones que se halla de manifiesto en la Secretaría del dicho Cuerpo, el yerbaje del manchon de este Pósito en la Alcantarilla, jurisdiccion del pueblo de Firgas, por el hilo anual de 3 escudos. 15-xi-1867 Jable (El País ii, p.4): [...] una hacienda situada en el pago del Carrizal, jurisdiccion del Ingenio, compuesta de 40 fanegadas de tierra, parte de ellas de labor, árboles frutales y yerbaje, con el agua necesaria para su riego [...]. 31-xii-1871 Jable (Anales de la Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, p.48): [...] ¿qué podemos esperar ahora, que sucederá en lo sucesivo estando mandado, y así se está egecutando, que se saquen anualmente á remate público los pastos y yerbajes resultantes en los montes del Estado? 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.37): El yerbaje en verde, para la leche; el maduro para la carne. Con yerbaje maduro menos leche y mas queso. Ibídem (p.54): Aunque el ganado cabrio entra en celo varias veces del año, contando con que la preñez dura 5 meses, necesariamente los guanches tenian que sujetar al yerbaje la época de parir.

                10-vii-1901 Jable (La Orotava, p.6): Mueve la brisa el pálido hierbaje/ y en son de queja en el ciprés murmura,/ las nubes su barcino cortinaje/ tienden veloces por la azul altura. (Antonio Zerolo). 25-iii-1916 Jable (El Progreso, p.1): Habían llegado a lo más alto del callejón y avanzaban ahora por la rampa pedregosa y plena de hierbajes que se extendía hasta la entrada del cementerio. (Roberto C. de Corujo). 8-ix-1948 Jable (Falange, p.3): [...] no osan, jamás, las jairas pastar a la sombra de aquel pino y si alguna baifa retozona quiere irse a la querencia del yerbaje, tierno y jugoso, [...] tórnase al punto desasosegada como si algo, invisible para hombres, la espantara de su intento. (Juan del Río Ayala). 28-xi-1959 Jable (Diario de Avisos, p.2): Y hubo arrapiezo párvulo tan engolosinado con los manjares evangélicos que describía el Padre Inocencio O.F.M. que entróle a la mitad de la clase retortijón de tripas y colerina, cosas ambas que, el buen misionero, apechugó con hierbajes astringentes al no poder hacerlo con más sólidos y milagrosos condumios. (A. Nogués Canaida).

¨No figura en el tlec ni en el drae-01, ni en otros diccionarios consultados. Es un derivado normal, con el sufijo -aje, que significa 'conjunto' (drae-01), paralelo a ramaje o cordaje.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas