hierdana

Diccionario histórico del español de Canarias

gildana, cildana, gilda, girdana, hierdana, jirdana

 

gildana, cildana, gilda, girdana, hierdana, jirdana. f. Nombre genérico de varias especies de «Teline», planta fabácea arbustiva, como «Teline canariensis», «T. microphylla», «T. rosmarinifolia» y «T. stenopetala».

                1774 (final s.xix) Descripción de Hermigua (fol.22): En la circumferencia que hay de la playa de Sta Catalina hasta las Cumbres y de allí hasta la otra nombrada se halla este Valle adornado por uno y otro lado de este género de árboles y flores que en la Primavera es un paraiso como queda dicho. En punto de árboles son los sig[uien]tes: laureles, tilos, viñaticos, madroños, hayas, bresos, mocaneros, bagos es una buena madera y al pié de esta eminencia hay castaños y almendros. Es indispensable decir las flores que visten estos riscos para su mayor hermosura. En ellos se hallan retamas, hierdanas, que son árboles grandes; beajo, cerislas, simas, mahapolas, violetas y sándalos; en sus colores de todas clases, y dentro del Valle se hallan flores de distinta naturaleza y mas noble suavidad como puede haber en cualesquier jardin. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.186): Girdana (Trigonella, Lin.; Foenum graecum silvestre, Tourn.). Nombre que se da en la isla de La Palma a una planta leguminosa del género de la que en España se llama «alholva». [...] Críase naturalmente en los montes de la dicha isla de La Palma, y con sus flores se enraman las iglesias. Pertenece a la Diadelphia decandria.

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 2ª, p.38): Teline ramosissima. Nob. [...] Cildana sive Gildana Nivariensium. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec ii, p.1400): Gilda o Retamón, s.f. Voz indígena. Teline ramosissima. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.81): Girdana. s.f. ([La] Palm[a]) Planta leguminosa, especie de alholva (Trigonella, Lin. Foenum graecum silvestre, Tourn.). 1900 (1993) Arribas y Sánchez A través de las Islas Canarias (p.320): Plantas exóticas é indígenas que profusamente se hallan en las Islas Canarias. Girdana, Trigonellia Famun grecum silvestris. Tour. Leguminosas.

                1901 (1985) Bethencourt Alfonso Respuestas (p.185): Además se suben a las sierras a buscar girdanas, de olorosa y menudas flores amarillas, para enramarles las cargas a sus novias [...]. 1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.404): Respecto al techo lo envigaban con sabina, girdana u otra madera, sobre el que atravesaban muy junto el enlatado de leñablanca, de balos etc., ya suelto o atado a las vigas con juncos o tomizas de tabaiba dulce, pues aunque con el tiempo se podrían ya el todo de la techumbre formaba un solo cuerpo. Aplicaban encima una capa de ahulagas, con preferencia a salados y espinos [...]. 1912 (1991) Bethencourt Alfonso Historia i (p.285): Vocabulario guanche. Girdana, Tenerife, La Gomera, El Hierro (Foenum graecum silvestre, Tourn.). Viera. 1954 Rohlfs Guanchismos (p.94): Jirdana 'especie de retama', según todos mis informadores de La Gomera y de [El] Hierro.

¨Se ha tenido en cuenta lo que afirma Steffen Lexicología (p.78) de que «Viera y Clavijo, Dicc[ionario] da, para La Palma, equivocadamente, el nombre vulgar girdana para 'Trigonella foenum-graecum'; tanto Maffiotte como Arribas y Sánchez toman el nombre vulgar y botánico de Viera y Clavijo. Gildana, cildana es, en Tenerife, el nombre vulgar para el endemismo tinerfeño 'Cytisus canariensis' (Barker-Webb y S. Berthelot, ii/38 sgte. para 'Teline ramosissima' que era una variedad de 'Cytisus canariensis')». Por ello, se han unido todos los ejemplos, aunque aparentemente haya discordancias. La gec vii explica que gildana es el «Nombre vernáculo con el que se conoce tanto a Teline canariensis, leguminosa endémica de Tenerife y Gran Canaria, como a Teline rosmarinifolia subsp. rosmarinifolia, endemismo grancanario. T. canariensis, conocida también como retamón y codeso blanco, presenta amplia distribución en la fachada norte de Tenerife». Señala Wölfel (p.685) que «Pese a la apariencia románica del presente vocablo, no hemos podido establecer ninguna conexión en esta dirección, pero tampoco en la de nuestras lenguas comparadas. No obstante, es probable que encuentre respaldo como palabra aborigen a través de un topónimo que posiblemente pertenezca a esta lengua como forma de plural con ti-: chijirdan "fuente", Gomera [...], chijirdana, en Alojera, Gomera [...], chijirdan, Fuente de, Vallehermoso, Gomera [...]».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

hierdana

 

hierdana. V. gildana.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas