huipilli

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

huipilli s. (1541-)
huipilli, huepilli, uipilli
Etim. Préstamo del nahua huipilli (véase Diccionario de americanismos, s. v. y DLE-2014, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'prenda tradicional de mujer que cubre desde el cuello hasta la cintura o los muslos, normalmente de algodón, que suele tener bordados tradicionales', en 1536, en la Historia de los Indios de la Nueva España, de fray Toribio de Benavente, con la variante huipilli, la más frecuente junto a huepilli; no obstante, también se atestigua uipilli. Este préstamo está presente en la documentación de manera constante hasta nuestros días, aunque son mucho más frecuentes las voces huipil y güipil (véanse).

  1. ac. etim.
    s. m. Mx ES Prenda tradicional de mujer que cubre desde el cuello hasta la cintura o los muslos, normalmente de algodón, que suele tener bordados tradicionales.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas