hueque

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

hueque s. (1788-)
hueque
Etim. Voz tomada del mapuche hueque 'carnero de la tierra' (véase A. Febrés, Arte de la lengua general del Reyno de Chile, 1765 s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'mamífero de la familia de los camélidos, doméstico o salvaje, originario de Chile', en 1788, en la Traducción de Compendio de la historia geografica, natural y civil del Reyno de Chile, escrito en italiano por don Juan Ignacio de Molina, primera parte, efectuada por J. de Arquellada Mendoza. Se consigna, en 1849, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez.

Por otra parte, con la acepción 'res lanar de cualquier clase, sexo o edad', se consigna únicamente, en 1986, en el Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile, de Morales Pettorino, Quiroz Mejías y Peña Álvarez.

  1. ac. etim.
    s. m. Ch Mamífero de la familia de los camélidos, doméstico o salvaje, originario de Chile.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Ch "Res lanar de cualquier clase, sexo o edad" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz, DiccChilenismos-1986).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas