paloblanquismo

Diccionario histórico del español de Canarias

paloblanquismo

 

paloblanquismo. (De Palo Blanco, hacienda situada en el Realejo Alto, Tenerife). m. Movimiento intelectual que abogaba por las ideas reformistas de la Ilustración, especialmente las relacionadas con el jansemismo y su propuesta de reforma del catolicismo.

                1813-14 (2010) Nava Autobiografía (fol.17v, n.): Casi todos han muerto sin haber realizado ni aquel extraño proyecto, ni estas quiméricas esperanzas, y don Gaspar de Torres y yo, que quedamos todavía por acá, me parece que no hemos de dar mejor cuenta de ellas ni acreditar el Paloblanquismo. Esta fue una idea muy pasagera, y un verdadero juego de muchachos, pero que denota quáles eran nuestros juegos, a los quales acaso se pueden posponer otras cosas que se tiene por muy serias.

¨Este movimiento surgió a finales del siglo xviii en La Laguna, alentado por el joven Marqués don Alonso de Nava y Grimón, a imitación de la famosa Tertulia de Nava que había formado su padre unos años antes. Aunque el paloblanquismo duró muy pocos años, en torno a este grupo se congregó buena parte de la juventud que integraría la élite tinerfeña de la primera mitad del siglo xix.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas