parejero

Diccionario histórico del español de Venezuela, vol. I

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHEV I
parejero, ra

 

parejero, ra. adj. Confianzudo [= que se toma excesivas confianzas]. U.t.c.s.

                c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec iii, p.2037): Parejero, adj. La persona que no siendo igual en virtud u otras cualidades al que las tiene, se compara con él haciéndose su semejante.

                15-iv-1946 (1976) Guerra Cuentos i (p.379): ¿Habráse visto parejero? rezongaba doña Isabel, la madre de Teodorita, pensando toda elementada en el alto donde había puesto el ojo el desgraciado de Saturnino. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.94): parejero.- Individuo amigo de decir parejerías [= cualquier palabra grosera u obscena].

¨Es esta otra de las muchas palabras no empleadas en el español peninsular y que Canarias comparte con Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Venezuela y Bolivia (Álvarez Nazario Herencia, p.218). En el drae-01 solo se señala Cuba. En el tlec iii y el decan ii puede comprobarse que la voz ha tenido uso a lo largo del siglo xx.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas