pianista

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

pianista s. (1812-)
pianista
Etim. Derivado de piano1 e -ista.

 

Se documenta por primera vez, en la acepción ‘persona que hace o vende pianos’, en 1812, en un anuncio del Diario de Madrid, publicado en la sección de avisos en el mes de mayo; este testimonio, así como los otros espigados en el siglo XIX, muestra que el fabricante también es, a su vez, quien se encarga de vender estos instrumentos. La segunda acepción (‘persona que toca el piano’), se registra pocos años después, también en el contexto de un anuncio publicado en El Diario de La Habana (Cuba) de diciembre de 1819 y su empleo es constante hasta la actualidad. Se consigna por primera vez, con ambas acepciones, en el repertorio de Salvá, en 1846.

En 1964, se consigna como sinónimo de ladrón  en el Diccionario de bolivianismos de Fernández Naranjo.

    Acepción en desuso
  1. >piano+–ista
    s. m. y f. Persona que hace o vende pianos.
  2. s. m. y f. Persona que toca el piano.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. y f. Ho Ni Bo "Ladrón" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas