propleural

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

propleural adj. (1909-)
propleural
Etim. Probable calco del inglés propleural, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1873 como 'perteneciente o relativo a la propleura', en el artículo “Insecta. The general subject” de E. C. Rye, publicado en la revista The Zoological Record (vol. 8, p. 274: "Lacus, p. 287: Antennae rather short, especially wide in the middle, and slightly attenuated at the apex; tarsi with penult, joint excavato-emarginate above basal joint of posterior almost as long as all the rest together; post. border of propleural triangle distinctly longer than the inner side"); y esta, a su vez, de propleura y -al.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la propleura', en 1909, en el artículo "Sobre algunos esfégidos del grupo de Sphex Thomae" de J. Brèthes, publicado en los Anales del Museo Nacional (Buenos Aires). Desde entonces se atestigua en textos especializados en entomología. 

  1. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la propleura.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas