sien

Diccionario histórico del español de Canarias

sien

 

sien. (Arc.). prep. Sin.

                1918 Reyes Martín Serie (p.203): (No digáis) Sien, preposición, ant[icuado]. «Estás sien compañía». (Decid) Sin. «Estás sin compañía». 5-vii-1919 Jable (El Progreso, p.1): Quiéme sien sentío, Paca,/ cuando ti'acuquí, en la siega [...].

¨Es forma antigua que se documenta en textos medievales castellanos, aragoneses y leoneses (vid. las explicaciones que ofrece el dcech v, s.v. sin). Según señala Lorenzo Ramos Los Silos (p.124), todavía es posible encontrar ejemplos de la supervivencia de esta palabra, ya que «la forma sien alterna con sin, en diferentes sujetos del nivel popular; la segunda forma es, sin embargo, más frecuente». En cualquier caso, hoy es una reliquia de escasa trascendencia.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas