sifilografía

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

sifilografía s. (1838-)
sifilografía
Etim. Voz tomada del francés syphilographie, atestiguada en esta lengua al menos desde 1835, en "Sur l'origine de la maladie vénerienne", del médico Gibert, trabajo publicado en el tomo IV de la Revue médicale française et étrangère (p. 334: "sypilographie moderne"); y esta, a su vez, formada con los temas syphil(o)- y -graphie.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'parte de la medicina que trata de la sífilis', en 1838, en el título de un artículo publicado en el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid); en 1840 se registra otro testimonio en la misma publicación periódica, también como parte del título de un artículo tomado de un trabajo de J. Human titulado Nosographie des maladies vénériennes. Desde entonces transita por textos especializados y se impone en el uso sobre su rival sifilología.

  1. ac. etim.
    s. f. Med. Parte de la medicina que trata de la sífilis.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas