taparucha

Diccionario histórico del español de Canarias

taparucha

 

taparucha. f. Dique volcánico que, por la erosión, queda al descubierto formando una muralla.

                1867 (2006) Fritsch Canarischen inseln (p.88): Das tief eingeschnittene Thal des Barranco de Villa folgt in einigen seiner Theile dem Verlaufe von vulkanischen Gesteinsgängen, welche, theilweise an der einen Seite dem Berghang angelehnt, an der anderen frei, als sonderbare, fast glatte und senkrechte Wände (taparuchas) ins Auge fallen oder ganz frei gelegen, bisweilen durch Felsthore durchbrochen, als Gangmauern aufragen. [(p.89): El valle de profundos tajos que conforma el Barranco de la Villa sigue, en algunos trechos, el curso que tomaron las rocas volcánicas, las cuales, arrimadas, a veces, a un lado de la pendiente y dejando el otro libre, llaman la atención por su forma de extrañas paredes (taparuchas), verticales y casi lisas, mientras que, otras veces, dispuestas sin ningún orden, se alzan como murallones que, en ocasiones, presentan hendiduras por las que se puede pasar].

¨El decan ii circunscribe su uso actual a La Gomera y ofrece dos ejemplos recientes.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas