taquimétrico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

taquimétrico, a adj. (1852-)
taquimétrico
Etim. Calco del francés tachéométrique, voz atestiguada en esta lengua desde 1850 con el significado de 'relativo a la taqueometría', en La Tachéométrie ou l'art de lever les plans et de faire les nivellements avec une économie considérable de temps de I. Porro (Turín, Zecchí y Bona, 1850, p. VII: "[...]; et comme ces nombres enregistrés ne se détériorent ni ne s'altèrent aucunement par le temps ni par l'usage, comme il arrive des plans, il s'ensuite que le résultat d'un levé Tachéométrique est impérissable, [...]").

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'perteneciente o relativo a la taquimetría (| parte de la topografía que estudia el levantamiento de planos por medio del taquímetro)', en 1852, en el Tratado de topografía, de R. Clavijo, comandante del cuerpo de ingenieros del ejército. En esta obra se hacen continuas referencias a I. Porro, ingeniero piamontés que en 1850 instauró la taquimetría como el arte de levantar planos y hacer nivelaciones con rapidez. Sin embargo, los vocablos que empleó Porro en su obra para referirse a la taquimetría fueron el sustantivo tachéométrie, y su adjetivo derivado, tachéométrique, voz que ha dado al español también el adjetivo taqueométrico, del que disponemos de escasos testimonios (véase taqueométrico). Esta confusión, que se da ya en francés, se debe a que los formantes taqui- y táqueo- remiten en última instancia al mismo étimo griego, el adjetivo tachýs 'rápido'. Con la acepción de 'que sirve para medir la velocidad', se documenta por primera vez en 1905, en un artículo de la revista La Energía Eléctrica (Madrid), firmado por M. Ancil. Por último, con la acepción de '[levantamiento o plano] perteneciente o relativo a la taquimetría (| medición de una superficie de terreno por medio del taquímetro)', se atestigua por primera vez en 1906, en un anuncio publicado en la Gaceta de los Caminos de Hierro (Madrid). Resulta un tanto sorprendente, no obstante, que los adjetivos con este valor se atestigüen desde principios del siglo XX, cuando el sustantivo taquimetría, en la acepción de 'medición de una superficie de terreno por medio del taquímetro', no se documenta hasta 1984.

  1. ac. etim.
    adj. Perteneciente o relativo a la taquimetría. ⇨ Parte de la topografía que estudia...
  2. adj. Que sirve para medir la velocidad.
  3. adj. [Levantamiento o plano] Perteneciente o relativo a la taquimetría. ⇨ Medición de una superficie de terreno...

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas