tarozo

Diccionario histórico del español de Canarias

carozo, caroso, tarozo

 

carozo, caroso, tarozo. (Del occ. penins.). m. Zuro [= raspa de la mazorca de maíz después de desgranada].

                1816 Bandini Lecciones de agricultura (p.36): Descamisada la piña, se dexa al Sol por algunos días, hasta que esté bien seca, y se guarda sin desgranar mucho tiempo. Para esta operacion no han hallado otro arbitrio que, quitada una carrera de granos por medio de un hierro esquinado, frotar con alguna fuerza un carozo contra una piña, hasta quedar esta desnuda enteramente; lo que executan por lo comun con mucha ligereza los mismos que se reunieron para las descamisadas. c1860 Pérez Galdós Voces (p.101): Caroso. c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.720): Caroso. Voz port[uguesa]. El zamago o zuco a que está asido el maíz. 10-vi-1866 (2005) Álvarez Rixo Obra periodística [«Agricultura. Por qué obras conviene instruir en ella a la juventud canaria», El Time (Santa Cruz de La Palma), nº 145] (p.276): Voces portuguesas ó gallegas usadas en Canarias en la labranza y sus aperos. [Portugués ó gallego] Carozo. [Equivalencia castellana] [No incluye]. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.53): Caroso. s.m. La mazorca de maíz después de desgranada. En Portugal se llama «caroço», y lo mismo en Galicia, carozo, de donde, por la pronunciación defectuosa de los canarios, viene caroso.

                1901 (1985) Bethencourt Alfonso Respuestas (p.81): Los cabreros cuando tienen una cabra buena que quieren librar del «mal de ojo», le ponen al cuello su caroso o coroso, para que llame la atención de pronto, porque la cuestión es evitar los efectos dañinos de la primera mirada. 1905 Pícar Ageneré (p.89): Caroso. La parte dura donde se desarrolla el maíz. 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.65): Caroso.- Es otra de las formas que tienen los campesinos de llamar a la panocha del maíz. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.103): Regados por el suelo tres o cuatro carosos de piñas asadas y mamadas, huesos de aceitunas y aretes de turrones. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.20): ¡Es como si estuviera esmayado y usté me quisiera engordar con carosos! ¡Chica sustasia! 1959 Alvar Tenerife (p.148): carozo 'raspa de la mazorca' (Tag[anana], [La] Lag[una]). Ibídem (p.241): tarozo 'corazón de la mazorca' (Alc[alá]).

¨La acepción «centro o médula de la panoja del maíz» es propia del asturiano occidental y del gallego, según el dcech i. La Academia, en el drae-1884, definía la palabra como provincialismo gallego: «Parte leñosa donde están engastados los granos del maíz», pero en la edición siguiente del diccionario, la de 1889, ya se encuentra la definición que va a durar hasta el drae-84: «Raspa de la panoja o espiga del maíz. También se llama garojo y zuro», pues en el drae-92 se convierte en «Corazón de la mazorca». Es decir, que desde 1889 la Academia considera de uso general a esta palabra. Así lo estiman también diccionarios como el Clave o el Dicc. Salamanca, pero no parece ser este el criterio de otros lexicógrafos. Por ejemplo, el dea y el dugdle no la registran, y para el due i es una acepción no usual. Fernández-Sevilla (p.449) la incluye entre los occidentalismos del andaluz, aunque advierte que «también es conocido en portugués y en gallego». Del portugués se ha considerado tradicionalmente que vino a Canarias, y así lo siguen pensando investigadores del siglo xx (vid. el tlec i). Llorente i (pp.40-41), por su parte, apunta también la posibilidad andaluza: «En la Baja Andalucía hemos recogido carozo en la mayor parte de la provincia de Sevilla y en la mitad norte de la provincia de Cádiz, precisamente con el significado de 'zuro, corazón de la mazorca' que tiene en Canarias, por lo que muy bien podría tratarse de una forma llevada a las Islas por los conquistadores, colonizadores y gentes del mar procedentes de Sevilla y de Cádiz». Alvar Estudios canarios ii (pp.103-104) no comparte esta opinión, por las razones que aduce: «En Andalucía, carozo se muestra con gran vitalidad en Sevilla y parte de Cádiz, pero no puedo pensar que se trate de una irradiación sevillana hacia Canarias, o, al menos, no se puede decir sin aclarar previamente la cronología del cultivo del maíz. Según mis informes, el maíz se llevó a Andalucía desde el occidente peninsular (dominio leonés, Portugal) y, lógicamente, así iría a Canarias, pues no puede creerse en una importación directa. Por todo ello, creo que el caroso insular es un occidentalismo mejor que un andalucismo». En cuanto a la variante tarozo, que el aleican i (46 «Hoja de tocino») confirma solo en La Gomera, el citado Llorente i (p.19) cree que, a pesar de que en los diccionarios portugueses consultados no está recogida, «debe existir taroço en portugués dialectal y rústico, de la misma manera que en el habla regional de la Beira encontramos tarolo 'carolo da espiga do milho' (Morais x, 675), que es evidentemente una deformación de carolo, paralela a la evolución o transformación de caroço en taroço». En cualquier caso, carozo es, desde luego, lo que llamaríamos un «canarismo de frecuencia», pues ni zuro ni sus sinónimos se emplean normalmente en las islas.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

tarozo

 

tarozo. V. carozo.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas