torondonto

Diccionario histórico del español de Canarias

torondón, torondonto

 

torondón, torondonto. (Arc.). m. Bulto o bola. Suele referirse especialmente a un chichón, divieso o ganglio.

                12-x-1534 (2000) Protocolos de H.González i (1085, p.335): Juan Benítez de Lugo, vecino de La Orotava, vende a Juan de Aguirre, regidor vecino, 18 doblas de oro castellanas por 2 bueyes de color rubio, uno llamado Romero, y el otro Parrado. Romero tiene unos torondones en un espaldar, y a pesar de ello, el comprador se da por contento.

                31-viii-1750 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (1198, p.541): Dijo doña María [que] la mirara en la cabeza como un torondonto. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.337): Pavo [...]. Su cabeza y parte del cuello carecen de plumas, pues sólo las cubre un pellejo granujento, entre azul y blanco, lleno por la gorja de unos torondoncitos rojos, que dilatándose hacia la parte inferior, cuelgan a manera de pliegues y entre los mismos torondones se ven esparcidos algunos pelos negros.

                1899 Pícar Tiempos mejores (p.82): En la huida se le cayó la cachorra llena de torondones que más parecía papión.

                1905 Pícar Ageneré (p.93): Torondón. Bulto. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.215): (No digáis) Torondón, ant[icuado]. (Decid) Tolondrón, tolondro. 1924 Millares Léxico de GC (p.179): Torondón. Otro arcaísmo. «Tolondro». Bulto o chichón que se forma en una parte del cuerpo, especialmente en la cabeza por efecto de un golpe. Tiene la cabeza llena de torondones. 10-i-1943 Jable (Aire Libre, p.3): Todo para arreglar aquel torondón que le salió y que le obligaba a cortar las alpargatas por delante e ir enseñando los dedos como las muchachas de ahora. 26-viii-1946 (1976) Guerra Cuentos i (p.413): Era grandón, desbambilado, huesudo y con la cara llena de torondones, como papas de riñón. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.173): Bastantes mantillas que trabé con imperdibles, y bastantes torondones que levanté, con las caporras de cera pendientes de un pedazo de liña, en algunas melonas que por grandes o por calvas ponían a uno en tentación...

¨Se trata de una antigua voz castellana que ha tenido un uso continuado hasta hoy mismo en canario (vid. dcech v, s.v. tolondro o tolondrón). En Nebrija Diccionario se encuentra empleada la palabra: «Tuber.eris. por cosa hinchada a torondones», y la Academia la incluye ya en el Dicc. Autoridades, si bien, desde el drae-1803 (cuarta edición), la da como anticuada. En el drae-01 ha pasado a «desusada».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

torondonto

 

torondonto. V. torondón.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas