toronjera

Diccionario histórico del español de Canarias

toronjera

 

toronjera. f. Toronja o pomelo.

                3/5-ii-1758 (2011) Anchieta y Alarcón Diario ii (1748, p.208): A Sebastián con 5 pesos para peones y que doy al barranco porque es cosa de ladrones, a uno de lomo, y que vea si lo quiere el de Dorta e injerté la toronjera, una a mi tía, que tomé lo del casero de la calle del Agua, y lo de la ermita este año, y que quería componer la sala baja, y al casero se lo dé.

¨Es el único ejemplo encontrado. Álvarez Rixo Ensayo (p.65) recogía la palabra toronja con este artículo: «Malum citrium. Especie media entre el limon y naranja aunque mayor y mas carnosa, y con olor semejante al de la cidra. En Gran Canaria es donde mas las hay, y sus monjas hacian dulces muy apreciados de este fruto».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas