torpedeo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

torpedeo s. (1904-)
torpedeo
Etim. Derivado de torpedear y -o.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'lanzamiento de torpedos contra una embarcación con el objetivo de hundirla', en 1904, en un artículo publicado en La Tarde: Diario independiente, de noticias y avisos (Palma de Mallorca) . Se consigna en el DRAE de 1925 (donde se define como 'acción y efecto de torpedear'). Como 'ataque continuado que persigue hacer fracasar algo' se registra por primera vez en 1931, en un artículo de J. Fuster publicado en Segovia Republicana (Segovia) .

  1. >torpedear+–o
    s. m. Lanzamiento de torpedos contra una embarcación con el objetivo de hundirla.
    1. s. Con un complemento con de correspondiente al complemento directo del verbo torpedear, del que procede el sustantivo.
  2. >torpedear+–o
    s. m. Ataque continuado que persigue hacer fracasar algo.
    1. s. Con un complemento con de correspondiente al complemento directo del verbo torpedear, del que procede el sustantivo.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas