trucha

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHECR
trucha

 

trucha. f. Empanadilla frita, de forma semicircular. Se rellena de una pasta hecha de batata o de cabello de ángel y otros ingredientes, como almendras, azúcar, etc.

                viii-1736 Libros de gastos (1701-1751, Convento de Nuestra Señora de Consolación, Santa Cruz de Tenerife, sign. 3568): Dulces. Dimos noventa y quatro reales para dos fuentes de dulces para el general y beneficiado; y otros dulces como truchas, rosquetes de dulce y secos, viscochos cubiertos y panal de rosa para los devotos. viii-1739 Ibídem (1701-1751, Convento de Nuestra Señora de Consolación, Santa Cruz de Tenerife, sign. 3568): Dulces. Dimos ochenta y dos reales para una fuente de dulce al beneficiado y otros dulces para cortexos a los deuotos, como son panal, viscochos cubiertos, truchas de dulce, rosquetes y pasteles de dulce, y rosquetes secos.

                c1860 Pérez Galdós Voces (p.136): Trucha. Bartolillo. 1889 (1897) Zerolo La lengua (p.171): Trucha. s.f. Especie de bartolillo. fin. s.xix (1994) Hernández Recetas (p.66): Se cortan redondeles, se les pone un poco de relleno y se hacen como truchas y luego se fríen con manteca.

                c1912 (1947) Moreno Puertos (p.19): [...] preparaba unas cazuelas de gallina, unas lascas y unos postres de truchas que eran el disloque [...]. 1947 (1985) Pérez Vidal Conservas (p.128): Trucha.- Fruta de sartén consistente en un trozo de masa laminada como para hojaldre que se recorta circularmente, casi siempre mediante la aplicación de una escudilla, y que, después de colocarle un relleno moniato o arroz cocidos y amasados con azúcar, raspaduras de limón, canela en polvo, etc., se dobla en semicírculo, se fríe y se polvorea con azúcar molido. 1950 Padrón Acosta La moza (p.32): [...] meses provistas de truchas, panzudas y huecas, de rosquetes, de botellas de cerveza y de chicharros fritos. 1952 Gálvez Dos mundos (p.257): ¡Truchas! Mire las truchas. Dentro de esa masa frita, hay pasta de almendra o cabello de ángel, igual que en estos rosquetes rellenos. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.143): Los veo convidados a sus merienditas de brevas, sus pucheros del domingo y sus truchas de batatas de ñema.

¨Explica Pérez Vidal Portugueses (p.151) que «En portugués trouxa, también una golosina. El convento de Santa Iria (Tomar) se hizo famoso por los ovos reais, trouxas e fios de ovos, Revista de Etnografía, Porto, núm. 27 (1970), p. 95. En octubre de 1871, el Monasterio de S. Bento, de Oporto, para celebrar la elección de nueva abadesa, confeccionó trouxas de ovos, entre otras muchas golosinas. Ibídem, p.93. No figura esta acepción en los repertorios portugueses consultados». Entre los diccionarios españoles, la voz fue marcada como canarismo por Zerolo et ál. ii a finales del siglo xix. Aunque figura en el Vox como palabra general como «f. Hojaldre relleno de batata dulce y otros ingredientes», no aparece registrada con este sentido en otros repertorios actuales como el dea. En las islas sigue vigente su uso.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas