troxa

Diccionario histórico del español de Canarias

troja, tronja, troxa

 

troja, tronja, troxa. (Arc.). f. Espacio situado generalmente debajo del tejado de la vivienda, que se destinaba a guardar frutos, quesos y granos. U.t. como desván.

                14-i-1539 (1891) Testamento de Christoval Garcia (p.505): [...] el Ingenio de agua de moler cañas de azucar, que yo tengo encima del barranco principal del agua de la dicha ciudad de Telde con su casa de molienda, é casas de aposentar altas, é vaxas, é casas de calderas, é fornallas, é troxas, é graneles, é despensas, é casas de hacer espumas, é casas de los Esclavos, é casas para los Trabajadores [...].

                12-viii-1632 (2011) Díaz Frías Testamentos aroneros i (2, p.61): Item digo que yo y la dicha mi mujer casamos a Catalina Alonso, nuestra hija, con Baltasar Hernández, a la cual le dimos en dote una casa que está en este lugar conocida con su troja... y asimismo le di cuarenta doblas en contado y un cahíz de tierra en Garachico... 1654 (1730 [2003]) Directorio (pp.42-43): Otra casa nueva de piedra y barro con su troja enfrente de la iglesia y cocina de piedra seca cubierta de teja; donde hoy vive el veneficiado, sesenta y cinco reales. Otra casa nueva de piedra y barro, con troja enfrente de la portería del Convento, se paga en cada un año, cincuenta reales, y esto se entiende con su cocina de piedra seca y tejada que está a las espaldas. Ibídem (p.46): Por la escritura dicha ordeno y mando que la hermandad tercera de dicho convento pueda cobrar y cobre la mitad de los alquileres de la casa que he fabricado enfrente de la portería de dicho convento, terrera de paredes de piedra y barro, con su troja, madera de tea y cubierta de tea y de otra casa que esta a la espalda de esta, de piedra seca y madera de tea y cubierta de teja [...].

                4-vii-1711 (2003) Fuentes para la historia de Lz («Fundación y dotación del Convento de Santo Domingo de Guzmán», p.99): [...] i al refetorio una oficina o despensa pegada a dicho refetorio, otro quarto alto i bajo en que están cavallerisa, pajar i nesessarias, todo de tea i tejado, una puerta de campo, una tajona en paredes, un trascorral i dos lonjas más con puertas a la calle sin serventía a dichas cassas, las quales dichas lonjas no entran en dicha donasión porque las reservo en mis erederos para trojas o paneras, con tal que no aiamos de usar de ella para vivienda. 3-ix-1739 (1966) Investigacion p.t.r. (p.446): «[...] y la última de la esquina que linda con Francisco Bello, se la vendí a Esteban González Fariña por quatrocientos reales redimibles, por haber puesto en ella mucho trabajo personal y haber hecho la tienda de su oficio, troja y palacio...». xii-1786 (2003) Hernández Hernández Cartas (p.153): [...] es berda q[ue] me quito la breña baja disiendo q[ue] si yo asia la breña alta de Vmd. q[ue] le soltara la del y q[ue] si queria aser la del abia de soltarle la de Vmd. a lo q[ue] me resolvi soltarle la del y quedarme asiendo la de Vmd. bibiendo en la troja= entonses dio la del a otro que la hiso asta q[ue] el dicho Dn. Luis murio [...]. 1772 (1955) Guerra Memorias Tf ii (pp.31-32): A mediado de este Mes de Nov.e sucedio en el Lugar del Realejo una de aquellas desgracias que á todos son sensibles: haviendo entrado de la Iglesia por la noche dos hijas de Pedro Yañez Regalado, subieron á una troxa de su casa con una Luz á sacar unas castañas: la Troxa estaba rodeada de Lino, i el descuido de las muchachas le dexó pegar fuego [...].

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.219): (No digáis) Tronja. El maíz está en la tronja. (Decid) Troj. El maíz está en la troj. 1923 Rodríguez Moure El ovillo o el novelo (p.53): [...] y a poco rato vido que abrían el ventanillo de la tronja y que la amita jablaba con él [...]. 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.75): Sobradillo o Tronja.- Desván. ([Gran] Can[aria]). 1959 Alvar Tenerife (p.248): troja 'troj' ([La] Lag[una]) [...]; 'granero hecho de tablas y falto de tabiques, de tal forma que está limitado por sólo tres paredes' ([La] Lag[una]). Ibídem (p.249): tronja 'troja (2ª acep[ción])' (Tag[anana]).

¨Desde el drae-25 la Academia la considera anticuada, remite a «troj» y especifica que se usa en América. Según el dcech v (s.v. troj), «el género femenino de troj y quizá también el influjo de troja 'talega', 'paquete' (voz de otro origen), hicieron que el vocablo tomara en algunas partes la terminación -a: ya Nebr[ija] da "troxa de pan: horreum"». Se está, pues, ante un arcaísmo, mantenido en Canarias y en América Central, Argentina, Colombia, México, Uruguay y Venezuela, según Morínigo. En el damer, la acepción «Construcción de madera, palos o cañas, utilizada especialmente para poner utensilios o guardar frutos», se localiza en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

troxa

 

troxa. V. troja.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas