tronador

Diccionario histórico del español de Canarias

tronador

 

tronador. m. Cohete grande que explota ruidosamente. U.m. en pl.

                25-v-1749 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (1050, p.455): Anoche, fuego, y en casa de Linares lo mismo y en la calle que pasa por casa de don Juan Pedro, de cámaras y tronadores, de esquina a esquina, y en la plaza muchas cámaras y gran concurso de toda la isla. 12-vi-1749 (2011) Ibídem (1069, p.470): En la plaza de abajo, una gran carrera de cámaras a pares, tronadores y un palenque de ruedas. En las bocacalles de la casa de don Lázaro y del otro lado, muchas camaretas, que el humo, como hacía gran día de quieto y caliente, el humo se quedó que nadie por largo tiempo se veía uno a otro, y siempre voladores.

                1815 Descripción Bajada (p.45): [...] al concluir fueron tantos los tronadores que aquellas malditas dieron fuego que creímos que todo el convento se venía abajo. 24-x-1873 Jable (La Opinión, p.3): [...] fué saludada la noticia con una salva de tronadores, disparada á unos veinte pasos de la casa-Gobierno. 30-ix-1883 Jable (La Ilustración de Canarias, p.3): [...] estando las calles del tránsito iluminadas con luces de bengala y sobre todo por el fuego de los tronadores que semeja un incendio continuado en toda la carrera.

                16-vii-1903 Jable (Diario de Las Palmas, p.2): Al izarse en lo alto del templo la bandera de la ciudad, será saludada con un repique general de campanas, cohetes voladores, tronadores, etc. 22-vii-1915 Jable (La Opinión, p.2): Durante la procesión habrá un derroche de cohetes voladores, tronadores y piezas de fuegos artificiales elaboradas por los afamados pirotécnicos de este Realejo. 17-iv-1938 Jable (La Provincia, p.5): Al finalizar el canto de la Pasión, se rompió el velo blanco que cerraba la capilla mayor, con los clásicos «tronadores» y se corrieron las cortinas de las vidrieras, quedando la Iglesia sumida en semi-oscuridad.

¨Según el decan ii continúa usándose en Tenerife.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas