trompudo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

trompudo s. (1903-)
trompudo
Etim. De trompudo, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'moneda mexicana equivalente al peso fuerte', en 1903, en la novela Santa de F. Gamboa. Como 'pez del orden de los singnatiformes de hasta 15 centímetros de longitud, con el cuerpo ancho y comprimido, el hocico largo y tubular y dos aletas dorsales' se atestigua en 1954, en Vida de los peces en aguas chilenas de G. Mann, y se consigna en 1987 en el Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile  de Morales Pettorino, Quiroz Megías y Copello Cruz .

  1. s. Mx coloq. Moneda mexicana equivalente al peso fuerte.
  2. >trompudo, a
    s. m. Ch Pez del orden de los singnatiformes de hasta 15 centímetros de longitud, con el cuerpo ancho y comprimido, el hocico largo y tubular y dos aletas dorsales. Nombre científico: Macrorhamphosus fernandezianus .
trompudo, a adj., s. (1865-)
trompudo, trompudito
Etim. Derivado de trompa1 y -udo, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que tiene trompa', en 1865, en el cuento "Los elefantes", publicado como folletín en La Correspondencia de España (Madrid). Con la acepción 'semejante a una trompa por su forma' se atestigua en 1867, en la "Traducción de Los Dramas de Montfaucon, de Leon Beauvallet" realizada por J. M.ª de Tejada y publicada por entregas en La Correspondencia de España (Madrid). Como '[persona] que tiene los labios prominentes' se registra, en 1875, en las Tradiciones peruanas de R. Palma. La acepción 'que no destaca por sus cualidades' se atestigua en Nativa, novela de E. Acevedo Díaz de 1890; como sustantivo se documenta en 2002, en La guerra mortal de los sentidos de R Castillo. Por otro lado, como sustantivo y con el valor 'persona que tiene los labios prominentes' se registra en 1895, en un breve relato de A. A. Giménez publicado en Caras y Caretas (Buenos Aires). Con el significado '[persona] que siente enfado o que está de mal humor' se atestigua en 1906, en el relato "Sinfonía. Buenos días, mamá" de C. Correa Luna, publicado en Caras y Caretas (Bueno Aires). Con el valor 'que tiene forma de trompa' se documenta en 1922, en "Los árboles de los bastos", relato de R. Gómez de la Serna publicado en la revista Buen Humor (Madrid). Con la acepción '[vehículo] que tiene la parte frontal muy prominente' figura en el poema El dolor de ser Ford de A. M. Ferreiro, incluido en su poemario de 1927 titulado El hombre que se comió un autobús. Como 'mamífero del orden de los proboscidios propio de algunas regiones de África y de Asia de hasta 3 metros de altura, con la cabeza y los ojos pequeños, las orejas grandes y colgantes, la nariz y el labio superior unidos en una trompa larga y prensil, y con dos colmillos largos y curvos' se atestigua en 1930, en la "Traducción de las Aventuras de Chingolo, de P. Crosby", viñeta publicada en Caras y Caretas (Buenos Aires). La acepción 'que tiene el hocico alargado' se registra en 1937, en Arrieros de G. López Fuentes. Con el valor 'que exige habilidad, esfuerzo, mucho trabajo o inteligencia' se documenta, en 1997, en una noticia del diario La Hora (Guatemala).

Por otro lado, la acepción 'con ganas muy fuertes de defecar' se atestigua, en 1997, en una de las cédulas enviadas a la RAE por M. Romero, quien consigna este valor en el Diccionario de salvadoreñismos (2003).

Ser [algo] comida de trompudo, como 'ser [algo] fácil', se documenta en 1969, en Cartas de don Camilo de J. Vargas Coto; después se recoge en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE y en el DLE (2014). Se emplea generalmente en construcciones negativas.

Comadreja trompuda (véase comadreja), como 'mamífero marsupial de la familia de los cenoléstidos de hasta 21 centímetros de longitud, con los ojos pequeños, las orejas redondeadas, el hocico largo, estrecho y puntiagudo, el cuerpo cubierto de pelo suave y lacio, de color pardo oscuro, la cola negruzca y no prénsil y sin marsupio', se atestigua en 2008, en Marsupialesde Chile de A. Múñoz-Pedrero.

Murciélago trompudo (véase murciélago), como ''quiróptero de la familia de los filostómidos de hasta 10 centímetros de longitud, de pelo color marrón grisáceo, más claro en los hombros y el vientre, con las orejas cortas y redondeadas, y con el hocico muy alargado y la lengua extensible', se registra en 2021, en "El murciélago que asombró al Batman mexicano" de E. Camhaji, artículo publicado en El País (Ciudad de México).

Ratón trompudo (véase ratón), como 'musaraña gris endémica de las zonas húmedas del norte de Gran Canaria', se atestigua en 1997, en el artículo "La vida en el Parque" aparecido en Lancelot (Arrecife de Lanzarote).

  1. >trompa+–udo,a
    adj. Que tiene trompa.
  2. adj. Semejante a una trompa por su forma.
  3. >trompa+–udo,a
    adj. coloq. [Persona] Que tiene los labios prominentes.
  4. Acepción en desuso
  5. adj. Que no destaca por sus cualidades.
  6. 3⟶conversión
    s. m. y f. coloq. Persona que tiene los labios prominentes.
  7. adj. Mx Ho Ni Ar Ur [Persona] Que siente enfado o que está de mal humor.
  8. adj. Que tiene forma de trompa.
  9. adj. [Vehículo] Que tiene la parte frontal muy prominente.
  10. s. m. y f. Mamífero del orden de los proboscidios propio de algunas regiones de África y de Asia de hasta 3 metros de altura, con la cabeza y los ojos pequeños, las orejas grandes y colgantes, la nariz y el labio superior unidos en una trompa larga y prensil, y con dos colmillos largos y curvos. Nombre científico: Elephantidae (familia).
  11. >trompa+–udo,a
    adj. Que tiene el hocico alargado.
  12. adj. Gu Que exige habilidad, esfuerzo, mucho trabajo o inteligencia.
  13. 4⟶conversión
    s. m. y f. Ho Persona que no destaca por sus cualidades.
  14. Acepción lexicográfica
  15. adj. ES "Con ganas muy fuertes de defecar" (Romero, DiccSalvadoreñismos-2003).
ser [algo] comida de trompudo
  1. loc. adj. CR Ho Gu Ser [algo] fácil.
comadreja trompuda
  • s. f. Mamífero marsupial de la familia de los cenoléstidos de hasta 21 centímetros de longitud, con los ojos pequeños, las orejas redondeadas, el hocico largo, estrecho y puntiagudo, el cuerpo cubierto de pelo suave y lacio, de color pardo oscuro, la cola negruzca y no prénsil y sin marsupio. Nombre científico: Rhyncholestes raphanurus.
murciélago trompudo
  • s. m. Zool. Quiróptero de la familia de los filostómidos de hasta 10 centímetros de longitud, de pelo color marrón grisáceo, más claro en los hombros y el vientre, con las orejas cortas y redondeadas, con el hocico muy alargado y la lengua extensible. Nombre científico: Choeronycteris mexicana.
ratón trompudo
  • s. m. Musaraña gris endémica de las zonas húmedas del norte de Gran Canaria. Nombre científico: Crocidura russula Osorio.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas