trompis

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

trompis s. (1776-)
trompis
Etim. Derivado de trompa1 e -is.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'golpe dado con la mano cerrada, generalmente en la cara', en 1776, en el  Drama de los palanganas Veterano y Bisoño , de F. A. Ruiz Cano y Sáenz Galiano. Como 'combate en el que dos personas luchan golpeándose con los puños' se atestigua en 1833, en una crónica teatral publicada en el diario El Vapor (Barcelona). Con el valor 'golpe fuerte' se atestigua en 1914, en ¡¡¡Ki ki ri kí!!! de A. Pérez Lugín.  

En diferentes repertorios lexicográficos se consignan las siguientes acepciones: como 'la boca' se consigna, en 1942, en la Semántica guatemalense o Diccionario de guatemaltequismos de Sandoval; y como 'trompeadura (|pugilato colectivo)' se registra en 1990 en el Diccionario de peruanismos de Álvarez Vita.

Por su parte, al trompis se atestigua, con el valor 'a puñetazos', en 1838, en la noticia titulada "Nada interesante en la Gaceta del gobierno" aparecida en El Correo Nacional (Madrid).  

Otros diccionarios recogen algunas unidades pluriverbales: aflojar un trompis, definida como 'expresión usada para indicar que se golpea a alguien', se consigna, en 1928, en Léxico cubano de Dihigo. Andar a trompis, como 'reñir a puñetazos', figura en el Nuevo diccionario de la lengua castellana de Salvá, en 1846. Y coger el trompis se registra, con la acepción 'marcharse', en el Vocabulario arnedano (1950-1951) de Fernández de Bobadilla.

  1. s. m. coloq. Golpe dado con la mano cerrada, generalmente en la cara.
    1. s. m. En ocasiones, en plural en un complemento con a de agarrarse, andar, armarse, emprender, enredarse y liarse.
    2. Acepción en desuso
    3. s. En ocasiones, en plural en un complemento con a.
    4. s. En ocasiones, como complemento directo de aflojar, aplicar, repartir y sacudir.
  2. s. m. Combate en el que dos personas luchan golpeándose con los puños.
  3. 1⟶extensión significado
    s. m. Golpe fuerte.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. Gu "La boca" (Sandoval, DiccGuatemaltequismos-1942).
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. f. Pe "Trompeadura [ |pugilato colectivo]" (Álvz Vita, DiccPeruanismos-1990).
aflojar un trompis
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Cu "Expresión usada para indicar que se golpea a alguien" (Dihigo, LéxCubano-1928).
al trompis
  1. loc. adv. A puñetazos.
andar a trompis
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. "Reñir a puñetazos" (RAE, DRAE 11.ª ed.-1869).
coger el trompis
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Esp: Or "Marcharse" (Férnandez de Bobadilla, VocArnedano-1950-1951).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas