trompitisca

Diccionario histórico del español de Canarias

trompitisca

 

trompitisca. adj. Dicho especialmente de un joven: Que no vale para mucho. U.t.c.s.

                c1860 Pérez Galdós Voces (p.135): Trompitisca. 1895 (1991) Navarro Recuerdos (p.52): ¿Qué dice este trompitisca de relingas y nubes?

                1902 Tejera La hija del Mestre (fol.5r): Peol hubiera sío que se encaprichara con un trompitisca de la suidá de los que vienen aquí los domingos, pa bujlalse de las muchachas. 5-v-1903 Jable (Diario de Las Palmas, p.1): En la tómbola lío por celos, á consecuencia de las languideces de la sacristana con un trompitisca de la ciudad. 1914 Moreno Menudencias (p.55): [...] gobernando y mandando la gentusilla del Risco y la manada de muchachos trompitiscas que las lleva de acá para allá. c1950 (1991) Benítez Notas (p.152, n.61): Trompitisca es canarismo que puede tener su raíz en la cuarta acepción de la voz «trompeta», «hombre despreciable y para poco». Es calificativo de empleo corriente por la gente marinera, sin carácter de desprecio, pero sí de hombre joven y para poco.

¨Hoy es voz desconocida para los hablantes canarios.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas