tronchada

Diccionario histórico del español de Canarias

tronchada

 

tronchada. f. En la lucha canaria: Nombre de distintas técnicas que terminan con el empujón que uno de los luchadores da con el tronco sobre el de su rival, tirándolo hacia atrás.

                7-iv-1919 Jable (La Provincia, p.1): José Beatriz es vencido por una tronchada del contrario. 1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.77): Tronchada.- Fase de la lucha. Además, de las que he podido recoger, hay también la «palmada», la «cogotera», la «burra», el «afianzamiento», etc. 29-xi-1946 (1948) Marrero Lucha (p.88): Es que lo hace, como he dicho otras veces, apuntalando sus dos manos en la parte anterior de los muslos de su contrario, y así, al acometer, tirando de él, se lo echa materialmente encima, para luego quedarse bajo el peligro de cangos y burras y de la misma tronchada. 17-xii-1946 Jable (La Provincia, p.2): El Pollo de Tacoronte gana la primera a Araña por toque para atrás, pero las siguientes son nuestras por tronchada y revoliada. 20-i-1947 Ibídem (p.5): Palmero i vence a Pedro Mederos por toque para atrás y revoleada y Pedro Delgado, que dió la primera a Ramírez por viradilla, es vencido luego por tronchada y cogida de muslo.

¨Puesto que el verbo correspondiente, tronchar, se documenta ya en el siglo xix, es muy probable que esta palabra tenga un uso más antiguo que el que aquí se refleja. Para Padilla Quintana (p.122), «Esta lexía se generaliza en la isla de Gran Canaria. Se ha convertido en una especie de cajón de sastre y mediante ella se designan muchísimas luchas no catalogadas que acaban su ejecución con un fuerte empujón. En Agüimes y en Arinaga se conoce por tronchada lo que en el resto de la isla llaman palmada por fuera o volteo. Estas tres técnicas al igual que platillo y pechada se caracterizan porque acaban con un empujón que rompe la posición de estabilidad del contrario».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas