trovisco

Diccionario histórico del español de Canarias

trovisco, torbisca (f.), trobisco, trovisca (f.)

 

trovisco, torbisca (f.), trobisco, trovisca (f.). (Por infl. del port.). m. Torvisco [= planta timeleácea, como de un metro de altura, ramosa, con hojas persistentes, lineares, lampiñas y correosas, flores blanquecinas en racimillos terminales, y por fruto una baya redonda, verdosa primero y después roja. La corteza sirve para cauterios (Daphne gnidium)].

                1724 Feuillée Voyage (fol.234): Thymelaea Tenerifera Linariae folio. Les Creoles des Canaries nomment cette plante Trovisca, elle leur sert pour guerir leurs blessures dans l'vsage, ils lapillent dans un mortier. L'entendent ensuite, sur un linge, qu'ils apliquent sur la blessure en forme de Cataplame. Ils se trouvent bien tost soulagés. [p.519: Thymelea Tenerifera linariae folio. Los nativos de Canarias llaman a esta planta trovisca. Les sirve para curar sus heridas. Para hacer uso de ella la trituran en un mortero y la extienden después sobre un trapo que aplican sobre la herida en forma de cataplasma. Enseguida se encuentran aliviados].

                1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.231): Daphne gnidium. Linn. [...] Trobisco Canariensium. 1899 Pícar Tiempos mejores (p.84): ¡Arreñegua sea el demonio y qué día hemos pasado!, pero falta la mejor bolada y es que vino una manada de pendejos de la Villa arriba, con rebenques de trovisca en las puntas de unas latas y haciendo un guineo como si fueran mojigangos, nos botaban sahorra y caruncho que traían en una talla tapada con una jarpillera, hasta que cho Pancho el petudo, el de los calzones de tapa-balazo, sacando la cara por nosotros, les tiró encima un jace de alcancel y se le viraron. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.96): Colores y sustancias de que lo obtenian [los tintes]. Achocolatado. Corcho del pino. Torbisca. Torbisquilla. Es cocimiento la mezcla. Es firme.

                1905 Pícar Ageneré (p.89): Trovisca. Arbusto. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.219): (No digáis) Trovisca. (Decid) Torvisco. 1951 (1995) Álvarez Cruz Retablo isleño (p.49): Todavía hay balayos en la isla. Balayos de «troviscas» en el Norte; balayos de juncos en el Sur. 1953 Steffen Lexicología iv (pp.93-94): [...] el cneorum de Plinio sería, pues, el vegetal que en España se llama torbisco, matapollo, matagallina, y en portugués y canario, con metátesis, trovisco [...], conocido por sus propiedades depurativas y drásticas.

¨Puede explicarse por una simple metátesis de la r, pero es posible suponer que en el cambio influyeran las formas portuguesas trovisco y trovisca.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas