venenero

Diccionario histórico del español de Canarias

venenero, ra, venenerio

 

venenero, ra, venenerio. m. y f. Arbusto solanáceo leñoso, oriundo de América, que puede alcanzar hasta cuatro metros de altura, de ramas abiertas y quebradizas, siempre verde, hojas casi elípticas, glaucas, algo carnosas y flores tubulares de color amarillo (Nicotiana glauca).

                1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.124): venenerio.- Cierto arbusto de flores pequeñas, amarillas y tubulares. Es venenoso. Hay quienes aplican sus hojas machacadas en las heridas por suponer que posee virtudes curativas. Ibídem (p.124): venenero.- Vid. venenerio. 1957 Vega Fetasa (p.224): Las puertas están desvencijadas y los techos caídos. En su interior crecen las verdes venereras. 1959 Alvar Tenerife (p.188): venenero. Planta no identificada (Alc[alá]).

¨Se le llama también bobo y mimo (vid. Kunkel). Vid.t., y especialmente, Lorenzo Perera Nicotiana.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas