verso

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

verso s. (1524-1943)
verso, berzo, berço, versu, versete
Etim. Voz tomada probablemente del portugués berço, acaso de origen céltico (DECH, s. v. brizo; cf. DELP, s. v. berço).

Se documenta por primera vez, con la acepción de ‘arma de artillería cuyo tamaño y calibre corresponde a la mitad de la culebrina’, en 1524, en la Cuarta carta de relación de Hernán Cortés; la palabra languidece a partir del siglo XVI y posteriormente se localiza, fundamentalmente, en textos historiográficos y en diccionarios.

Notas filológicas

En la consulta del CDH y del CORDE, se recupera un testimonio de verso procedente de es un extracto, de la Carta de Antonio Brito al Rey de Portugal sobre algunos sucesos de la India; no obstante, como nos ha hecho notar F. J. Herrero Ruiz de Loizaga, no es este un documento original, sino un resumen del siglo XVIII, debido a de J. B. Muñoz, del documento original portugués (traducido, por lo tanto, al español) incluido en el cuarto volumen, publicado en 1837, de la Coleccion de los viages y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, coordinada por M. Fernández de Navarrete.

  1. s. m. Arma de artillería cuyo tamaño y calibre corresponde a la mitad de la culebrina.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas