vez

Diccionario histórico del español de Canarias

vez

 

vez. f.

1. veces, veses. conj. En ocasiones o de cuando en cuando. U. especialmente en oraciones distributivas.

                1927 (1978) Sarmiento Lo que fui (p.37): Veces creí pasear a la muñeca más bella de mis hermanas; veces, a una flor; veces a un caramelo. Según... 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.200): ¿Tú siempre vienes por aquí? Veses sí, veses no... Yo también. ¿Tú también, qué? Que yo también vengo veses sí, veses no. 1959 Alvar Tenerife (p.251): veces... veces 'ya...ya' (Alc[alá]).

¨Se emplea habitualmente en la lengua popular canaria, como se aprecia en el aleican iii (1195 «De vez en cuando»).

2. una ~ se dice que la calabaza es buena o güena. fr. U. para reconvenir a quien repite reiteradamente alguna cosa.

                1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.529): Náa, hombre. Déjeme el alma quieta ya, cristiano. ¿Usted no ha oído el dicho?: una ves se dice que la calabasa es güena. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.52): ¡Oiga! saltó mi padre, quedándose en el filo del duro asentadero y diblusándose sobre el buscabelenes hasta casi rozarle el morro, una ves se dice que la calabasa es buena, ¿oyó? Y ya ha soltao usté, en más de dos ocasiones, lo de «sapos rabudos» y «rabo de vaca» y esto y lo otro... a1959 (1983) Guerra Entremeses (p.565): Monagas. ¡Págame, págame! Parese un dihco trabao. Una ves se dise que la calabasa es buena, hombre.

¨Según el decan ii es ya de poco uso y se ha empleado en Gran Canaria.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas