volador

Diccionario histórico del español de Costa Rica

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHECR
volador, bolador

 

volador, bolador. m. Cohete [= cartucho con pólvora unido a una varilla que una vez prendido sale disparado y explota en el aire].

                15-xi-1731 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (p.87): Yo vi los rayos correr con tanto espacio casi como un volador y entrar dentro del agua. 17-v-1749 (2011) Ibídem (1041, p.448): El último día, que fue domingo, hizo don Amaro de Mesa [que el] sábado a la noche pusieron banderas en el mirador y barriles en la plaza (dos), [con] muchos voladores y cámaras. 2-iv-1752 (2011) Anchieta y Alarcón Diario ii (1383, p.29): [El] domingo de Pascua, 2 de abril [de 1752], me levanté antes del repique. Fui a la iglesia, que echaron voladores y mucha cámara; las primeras fueron treinta, las segundas, dieciséis. 1760 (1951) Guerra Memorias Tf i (p.19): [...] i al llevarlo a la celda desde la Escuela se disparaban voladores i truenos. [...] El dia de la fiesta se hazia un arco de S.n Pedro, concurrian algunos Religiosos, que ponian una estola al Mtro. i cantaban el Te Deum, á cuyo t[iem]po se disparaba media dozena de boladores, i otra media de truenos [...].

                29-v-1803 (1976) Guerra Diario i (p.184): Desde anoche han empezado en este pueblo las luminarias y regocijos por el casamiento del príncipe de Asturias. [...] Los estudiantes de los estudios y escuelas del Colegio dieron al público la diversión de algunos voladores y fuegos de artificio. 24-viii-1807 Ibídem (p.352): He estado anoche en Tegina, donde se celebraron las vísperas de San Bartolomé, patrono de aquel lugar, y con este motivo hubo concurrencia, una tienda y ventorrillos y diversión. [...] La librea estuvo regular, y el capitán bien vestido y el fuego bueno: dos árboles con muchos voladores, ruedas y otros artificios. 1828-73 (1994) Álvarez Rixo Anales del Puerto de la Cruz (p.409): [...] hubo voladores, vivas y música por las calles [...]. 1846 (1920) Lugo Coleczión (p.341): «Vozes de jeneral uso en Canarias, i que en Castilla casi no se usan, ni conozen, a pesar de hallarse en el Diczionario de la Lengua en el mismo sentido que en aquella provincia»: [...] Voladores [...]. 1899 (1985) Millares Los inertes (p.254): Estallaban luego los voladores de San Pedro Mártir [...]. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.253): Unos buenos toques de bucio, dados á guisa de trompeta, tocando á llamada y algunos voladores ó cohetes echados al aire, hicieron acudir á una veintena de muchachos, que á todo escape fueron á comunicar á sus casas que acababa de llegar una compañía de maromeros (acróbatas). 18-ix-1900 Domínguez La fiesta del Cristo: Ligeros voladores, en el aire/ como sierpes de fuego culebrean/ y, al estrellar ruidosos, se derraman/ en lluvia de azucenas.

                1916 (1924) Viera Costumbres canarias (p.25): Cuando los desposados tienen algunos terrazgos, no faltan los voladores, cuyas varas díscolas y antojadizas nos recuerdan al festivo escritor Luis Taboada, porque, según él mismo confiesa, un cohete le dejó tuerto en su nativa tierra gallega. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.50): Entre la prisa y ella, que de por sí es un manojo de voladores, está en el sitio hirviendo, pronta a estallar. 1952 Tarquis Tradiciones (p.55): Puños poderosos de campesinos golpeaban con furia los parches entre gritos y algazara mezclados con voladores. 1954 Jiménez Mes de san Juan (p.178): [...] entre el griterío ensordecedor de la muchachada, cánticos y voladores. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.133): Invertí dos reales de vellón en voladores y en dos puros tiesos y resistidos como palillos de plantar [...]. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.124): volador.- Cohete pequeño.

¨La palabra se encuentra ya registrada en el Dicc. Autoridades vi y continúa incluida en el drae-01 como «cohete ( fuego de artificio)». Sin embargo, si se tiene en cuenta a Lugo, ya en el siglo xix el vocablo debía resultar extraño en Castilla y, por lo tanto, sucedía lo contrario que en Canarias, donde cohete va a quedar en muy segundo plano con respecto a volador, que es la voz general y normal en todas las islas. Los datos lexicográficos españoles son contradictorios, porque mientras el Dicc. Salamanca o el dugdle registran volador, en otros diccionarios, como el dale, el Clave o el dea, ni siquiera figura, y el due ii considera no usual la acepción «Cohete». Algunos lexicógrafos americanos la han incorporado en sus diccionarios, como es el caso de Pichardo, Alvarado y Núñez/Pérez, y el damer confirma su vigencia de uso en Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

2. como un ~. loc. adv. Rápidamente.

                12-ii-1908 Jable (El Progreso, p.1): ¡Bueno estaba Dios para notas con aquella noticia que había traído San Gabriel! Corría como un volador y tanto fué su precipitación que se dejó olvidada la cartuchera de los rayos, y eso que iban á hacerle falta. 26-ix-1908 (2006) Tinguaro Bofetadas (p.73): Entretanto váyase a ver al presidente ahora mismo y dígale V. que lo envié yo. Salí como un volador. Estaba loco de contento. 1959 (1983) Guerra Entremeses (p.562): ¡Este barco coge viento, compadre! Sale, muchacha, como un volador, y dihle a don Esteban que entre como la máquina de china.

¨Es una locución paralela a las de uso general, como un cohete y como una bala.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas