wínchester

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

wínchester s. (1866-)
wínchester, güincheste, vinchester, winchester
Etim. Voz tomada del inglés winchester, marca registrada, acuñada en homenaje a Oliver F. Winchester (1810-1880), a instancias de quien se fabricó este fusil de repetición (OED, s. v. winchester).

 

Se documenta por primera vez, con la acepción 'fusil de repetición y de retrocarga', en 1866, en La Asamblea del Ejército y Armada (Madrid). Por extensión, se emplea para referirse a cualquier 'arma de fuego larga y de repetición', como atestigua un artículo de El Liberal (Madrid) de 1883 y, más tarde, El mundo es ancho y ajeno (1941) de C. Alegría. Es más frecuente la forma sin tilde más próxima al étimo, pero wínchester la emplean J. E. Rivera en La vorágine (1924) y E. Mallea en Todo verdor perecerá (1941). 

 

Notas filológicas

En diversos artículos de prensa y en otro tipo de textos, al menos desde 1866, se atestigua frecuentemente Wínchester usado en aposición con otro sustantivo que designa un sistema de disparo o un arma de fuego larga (carabinafusilrifle, etc.) y, en estos casos, se escribe por lo general con mayúscula, como prueba ya un artículo publicado el 28 de noviembre de 1866 en La Regeneración (donde se lee lo siguiente. "Ahora que se ha apoderado de todos los gobiernos la fiebre de los armamentos militares, y que la cuestión del fusil es la primera de las cuestiones de gabinete, creo oportuno hablar dos palacras [sic] del fusil Winchester, que es el que hoy priva. Este fusil americano, dicen que es el más ventajoso de todos en coste, en manejo y en resultados. Lo acaban de adoptar en Inglaterra y en Suiza. Pueden tirarse con él treinta tiros en un minuto").

  1. ac. etim.
    s. m. Fusil de repetición y de retrocarga.
  2. 1⟶extensión significado
    s. m. Arma de fuego larga y de repetición.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas