Los cuantificadores alguno, ninguno, alguien y nadie

LA CUANTIFICACIÓN Y LOS CUANTIFICADORES

Cuantificar es expresar la medida de algo, bien de forma numérica (cuatro gatos, cien personas), bien con otras estimaciones (mucho trabajo, bastantes ventajas, dormir poco). Se pueden cuantificar las entidades individuales (muchos niños, veinte euros), las materias o sustancias (mucha arena, poco viento) y los grados de una cualidad o un proceso (Está muy lejos; Se ha encarecido algo).

En consecuencia, se denomina cuantificadores a aquellas palabras que expresan cantidad. Esta clase agrupa palabras pertenecientes a distintas categorías gramaticales, como sustantivos (una docena de huevos), adjetivos (los primeros días), determinantes (pocos libros), pronombres (Nadie lo sabe) o adverbios (más lejos).

CLASES DE CUANTIFICADORES

Además de los numerales, que también son, como es lógico, cuantificadores, suelen establecerse dos clases:

• Fuertes o universales, como ambos, cada, todo, que abarcan la totalidad de los miembros de un conjunto.

• Débiles o indefinidos, como alguno, nada, cualquiera, muchos, bastantes, etc., cuya cuantificación es imprecisa.

CUESTIONES MORFOLÓGICAS Y DE CONCORDANCIA

Las propiedades de género y número de los cuantificadores del español no son homogéneas. Así, los hay con flexión de género y número, como alguno, ninguno, mucho, poco, otro, cuanto…; otros varían en número, pero no en género, como bastante, cualquiera…; algunos, al contrario, varían en género, pero no en número, como en ambos, sendos…; e incluso los hay invariables: algo, alguien, cada, más, menos, nada, nadie.

También hay cuantificadores que tienen formas apocopadas, como algún (alguno), ningún (ninguno), cualquier (cualquiera).

De esta falta de regularidad formal derivan buena parte de las cuestiones normativas que los cuantificadores suscitan, casi todas relacionadas con la concordancia. Se verán a continuación algunas de las más relevantes.

ALGUNO Y NINGUNO

• Las formas masculinas de alguno y ninguno adoptan, delante del nombre, las formas apocopadas algún, ningún: algún día, ningún problema.

Las formas femeninas no se apocopan, salvo cuando preceden a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: algún arma, ningún hada (→ Otros determinantes y adjetivos ante femeninos comenzados por /a/ tónica).

No se consideran incorrectas, sin embargo, las formas sin apocopar, por lo que son igualmente válidas construcciones como alguna arma y ninguna hada.

La apócope de las formas femeninas que comienzan por /a/ tónica no se produce si se interpone alguna palabra entre el cuantificador y el sustantivo. Se consideran, pues, incorrectas construcciones como ningún posible arma homicida (por ninguna posible arma homicida).

• Alternan ante sustantivo las construcciones algún que otro (más frecuente) y alguno que otro, ambas correctas:

Ha hecho para nosotros algún que otro trabajo; Solía aparecer por allí alguno que otro día.

• El plural de ninguno se usaba en el español medieval y en el clásico, pero es raro en la lengua actual, salvo en algunos usos conversacionales enfáticos, como en

No tengo ningunas ganas de irme,

expresión que no debe considerarse incorrecta.

ALGUIEN Y NADIE

• Los indefinidos alguien y nadie concuerdan habitualmente en masculino, pero se documentan también combinaciones con femenino que se consideran igualmente correctas:

Aquello era indigno de alguien tan listo como ella o Aquello era indigno de alguien tan lista como ella.

• Tienden a rechazar los complementos partitivos. En general, se prefiere alguno de ellos a alguien de ellos; ninguno de los visitantes a nadie de los visitantes.

Aun así, en los contextos interrogativos son frecuentes construcciones como ¿Sabe alguien de ustedes a qué hora empieza la reunión?

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/los-cuantificadores-alguno-ninguno-alguien-y-nadie. [Consulta: 29/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas