Prefijos locativos y temporales

PREFIJOS LOCATIVOS

Indican la posición ocupada por alguien o algo. Se enumeran y ejemplifican seguidamente los principales prefijos locativos, clasificados en función de su significado:

• Posición delantera o movimiento hacia adelante:

ante-: antebrazo, antecámara, anteojos, antepenúltimo;

pre-: premolar, prepalatal, preceder.

• Posición retrasada o movimiento hacia atrás:

pos(t)-: pospalatal, postónica, posponer;

tras-: trastienda, trasfondo, traspatio.

En alternancia con la forma trans-, tras- equivale también a ‘al otro lado de’: transoceánico, transalpino, traspasar, trasplantar.

re-: rebotica, recámara, reflujo;

retro-: retropropulsor, retroactivo, retrógrado, retroceder.

• Posición superior:

sobre-: sobrecama, sobrefalda, sobrevolar;

super-: superestrato, superestructura, superíndice, superponer;

supra-: suprarrenal, suprasegmental, supranacional;

epi-: epidermis, epiglotis, epicentro.

• Posición inferior:

sub-: subacuático, submarino, subterráneo;

so-: socavar, soterrar, soasar;

infra-: infraestructura, infrasonido, infrarrojo;

hipo-: hipocentro, hipodermis, hipogastrio.

• Posición intermedia:

entre-: entrecejo, entrepierna, entreplanta, entrelazar, entretejer;

inter-: intercelular, intercontinental, intercostal, internacional, intercalar.

• Espacio interior:

intra-: intracelular, intramuscular, intrauterino;

endo-: endodermo, endometrio, endoscopia, endogamia;

intro-: introspección, introversión, introducir.

• Espacio exterior:

extra-: extramuros, extrarradio, extraterrestre, extraescolar;

exo-: exocéntrico, exógeno, exosfera;

ex-: excarcelar, expatriar.

• Otros significados espaciales:

cis- (‘del lado de acá’): cisalpino, cismontano;

ultra- (‘más allá’): ultramar, ultrasonido, ultratumba, ultraterreno;

contra- (‘posición opuesta’): contraluz, contraplano, contraportada, contraventana;

meta- (‘junto a, a continuación de’): metacarpio, metatarso, metafísica, metalenguaje.

tele- (‘lejos’): televisión, telepatía, teleférico, telescopio;

circun- (‘alrededor’): circunnavegar, circunsolar, circunvalar.

Ante b o p, debe escribirse m por motivos ortográficos: circumboreal, circumpolar.

PREFIJOS TEMPORALES Y ASPECTUALES

Los principales prefijos temporales, con sus significados respectivos, son los siguientes:

• Anterioridad:

ante-: anteproyecto, anteayer, antedicho, antepasado;

pre-: predisponer, prehispánico, prenatal, prehistórico, preolímpico.

Ambos son intercambiables en ocasiones:

anteguerra o preguerra, anteceder o preceder.

• Posterioridad:

pos(t)-: posponer, posparto, posventa, posmoderno.

• Repetición:

re-: reponer, reagrupar, redistribuir, reintentar, repasar.

• Antigüedad, cese:

ex- (‘que ha dejado de ser’): exalcalde, exministro, excombatiente, exmarido.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/prefijos-locativos-y-temporales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas