Cuestiones de ortotipografía

Elección de cifras tipográficas

  1. Las lenguas de alfabeto latino cuentan con dos sistemas de cifras: las romanas y las arábigas. La numeración romana se basa en el empleo de siete letras del alfabeto latino con valor numérico. Para favorecer el equilibrio tipográfico en textos no manuscritos, se recomienda escribir los números romanos en letra versalita: siglo XIX, páginas XXI-XXIII; en cambio, si van asociados a palabras escritas con mayúscula inicial, se escribirán en el tamaño habitual de la mayúscula: II Internacional Obrera, Juan XXIII.

    Hoy solo se emplean números romanos en minúsculas, llamados romanitos, en casos muy específicos como la numeración de apartados o elementos de listas, pero no debe extenderse al uso general.

  2. Las cifras arábigas, por su parte, pueden adoptar dos variantes formales, las capitales y las elzevirianas:
    1. Cifras capitales. Las cifras que habitualmente empleamos se conocen como cifras capitales, aunque también como alineadas, inglesas, modernas o de caja alta. Presentan una altura igual a la de las letras mayúsculas de la fuente empleada, sin trazos ascendentes ni descendentes, y el ancho de los caracteres es uniforme:

      Es el tipo de cifra generalmente empleado, y el más apropiado para los textos de carácter científico y económico.

    2. Cifras elzevirianas. A diferencia de las capitales, las cifras elzevirianas (también conocidas como cifras no alineadas, de texto, de estilo antiguo o de caja baja) se caracterizan por presentar una altura variable, con trazos ascendentes o descendentes, así como un ancho no uniforme. El número uno puede presentar su forma convencional o adoptar una forma similar a la del uno de las cifras romanas:

      Aunque el uso de estas cifras está menos generalizado, algunos editores han optado por recuperarlas, pues su integración en textos en minúscula o versalita resulta estéticamente más equilibrada. Este tipo de cifras no se utiliza en los textos de carácter científico, pero sí son más frecuentes en el ámbito de las humanidades, donde aparecen preferentemente en la numeración de páginas, capítulos, indicación de años…

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/elección-de-cifras-tipográficas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas