Cómo aprovechar el diccionario

El Diccionario de la lengua española (DLE)

  1. El Diccionario de la lengua española no es un repertorio exhaustivo donde figuren todas las palabras que se consideran correctas hoy en español, sino una obra que recoge las voces y expresiones consideradas más relevantes de las que se han usado y se usan en los distintos registros, niveles y zonas del español. Esto quiere decir, por un lado, que no todas las palabras posibles y válidas del español aparecen en el diccionario (➤ D-5 y ss.) y, por el otro, que no todas las palabras que recoge el diccionario son de uso apropiado o recomendado en la lengua actual general (➤ D-13 y ss.).
  2. Descripción y norma en el diccionario. Se maneja con cierta frecuencia la distinción entre diccionarios descriptivos y diccionarios normativos, y se considera el Diccionario de la lengua española como el más característico exponente de los segundos, es decir, de los normativos. En realidad, todo diccionario, también el DLE, tiene mucho de descriptivo, pues solo de una descripción completa y cabal del uso (se habla también a menudo de diccionario usual ), de los usos de las palabras en el caso de un repertorio lexicográfico, puede inferirse la norma, es decir, el conjunto de usos normales de las distintas unidades que componen el léxico de la lengua.
  3. La importancia de las marcas. El diccionario no solo es útil por sus definiciones, también lo es por la información adicional que presenta, mucha de la cual se refleja en las marcas (las partes sombreadas en el ejemplo):

    dotor, ra

    1. m. y f. p. us. doctor. U. c. vulg.

    Es fundamental fijarse en las distintas marcas que acompañan a las acepciones de las palabras para saber, entre otras cosas, si el uso de una palabra del diccionario es hoy válido o no. Mientras que una palabra que no contiene ninguna marca puede considerarse válida en el español general, una palabra con la marca de vulgar (vulg.: ➤ D-14) estará siendo señalada como propia de la lengua vulgar, es decir, como impropia de la lengua general culta, por una notable cantidad de hablantes, por lo que será preferible evitarla en el habla esmerada. De igual manera, aunque no se puede decir que una voz como coño, marcada como malsonante, sea incorrecta, su uso no será por lo general apropiado, salvo en contextos muy informales, por más que dicha voz aparezca en el diccionario. Se explican las connotaciones de otras marcas en los apartados D-13 y ss.

  4. La misión del diccionario. El diccionario es una obra que recoge el uso que los hablantes les dan o les han dado a las palabras para que otros hablantes puedan entenderlas si se encuentran con ellas. Por tanto, el diccionario no inventa ni propone significados de las palabras, sino que se limita a registrarlos. Esto quiere decir que cuando un significado figura en el diccionario es porque se ha documentado en el uso y se ha considerado relevante su inclusión. Así, cuando el diccionario incorpora la expresión sexo débil con el significado de ‘conjunto de las mujeres’, no está intentando promover la idea de que las mujeres son débiles, sino que se limita a indicar que en los textos se documenta esa expresión con tal significado. En estos casos, como mucho, se le puede añadir a la acepción, si es pertinente, alguna marca (➤ D-2) para reflejar que hoy ese uso puede resultar despectivo, discriminatorio o irónico:

    sexo débil

    1. m. Conjunto de las mujeres. U. con intención despect. o discriminatoria.

    Lo mismo cabe decir de otros casos, como sexo feo, expresión que aparece recogida en referencia a las personas de sexo masculino; gitano, que en una de sus acepciones se define como ‘trapacero’, o moro, que en su décima acepción se define, en referencia a un hombre, como ‘celoso y posesivo, y que tiene dominada a su pareja’. Para que el diccionario sea una obra útil, rigurosa y coherente, no se puede prescindir de toda esta información, por el mismo motivo que no se puede prescindir de las palabras guerra o tristeza a pesar de que reflejan significados negativos para la mayoría de las personas.

 

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/el-diccionario-de-la-lengua-española-dle. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas