abanazo

Diccionario histórico del español de Canarias

abanazo, abanaso

 

abanazo, abanaso. m. Golpe dado con un abanador.

                1944 Armas Ayala Pequeño vocabulario (p.62): Abanaso.- Golpe dado no con cualquier objeto, sino precisamente con el «abanador», que en estas islas tiene un significado diferente al que le da el diccionario, pues su uso primordial es como avivador del fuego en el «fogón». ([Gran] Can[aria]). 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.68): Entre gritos, abanazos, codazos y vaivenes pasó la entrada y se aflojó sobre una silla vacía del pasillo.

¨No figura en el drae-01. Se ha formado de manera normal, con el sufijo -azo que «significa golpe dado con lo designado por la base derivativa», según el diccionario académico. Hoy ha ampliado su significado, tal vez al quedar cada vez más en desuso el abano, de modo que se aplica también al golpe «que se da con la mano abierta en la cara» (decan i).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas