alfanjazo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)DH (1960-1996)
alfanjazo s. (1599-)
alfanjazo, alfangazo, alfanjaço
Etim. Derivado de alfanje y -azo.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'golpe dado con el alfanje', en 1599, en A Dictionarie in Spanish and English de Minsheu, si bien poco después (en 1611) se registra en la Segunda parte de la Década primera de la insigne, y coronada ciudad y Reino de Valencia de G. J. Escolano; la voz, poco frecuente, apenas ofrece testimonios a partir del siglo XVIII. Su sinónimo, alfanjada, se atestigua en 1724 (?), en el Tesoro médico de F. Suárez de Ribera. En el ámbito de la tauromaquia se emplea como 'golpe dado con un alfanje para matar a un toro', en 1913, en un artículo de El Imparcial (Madrid), y desde ese momento se localiza esporádicamente en textos periodísticos taurinos, en esta acepción es sinónimo de estocada, de uso muy frecuente ya desde finales del XVIII.

Vid. también alfanje (DH 1933-1936) y alfanje1  (DHLE 1960-1996).

  1. >alfanje+–azo
    s. m. Golpe dado con un alfanje.
  2. >alfanje+–azo
    s. m. Taurom. Golpe dado con un alfanje para matar a un toro.

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHLE (2013- )DH (1933-1936)
alfanjazo, alfangazo. (De alfanje1 + -azo.) m. Golpe o herida de alfanje.
1607 OUDIN, &. 1623 PERCIV.-MINSHEU (TL): Alfangazo or alfanjazo.
1726-1970 Ac. 1751-54 DELGADO, J. J. Hist. Filipinas (1892) 193: Fue muerto violentamente por los sangleyes que llevaba de esquipazón en su galera, en la punta llamada de Azufre de la isla de Maricabán, abriéndole por medio la cabeza de un alfanjazo. 1786 Dicc. Terreros, &.
b) En sent. fig.
a1751 TORRES VILLARROEL Sueños morales (1794 II) 227: Después de algunos días [...] caminó a él, y a poco tiempo lo despobló casi, repartiendo alfanjazos de medicina en una constitución epidémica de tercianas. Ibíd. 281: Menudeaba con un formidable tizón alfanjazos de fuego entre el confuso y asqueroso rebaño de los irremediables reos.
alfanjazo. aum.
1607 OUDIN, &. [Perciv.-Minsheu (TL) 1623 recoge alfanjazo y alfangazo.] 1780 Supl.-1869 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas