altitonante

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
altitonante. (Del lat. altĭtŏnans.) adj. Que truena de lo alto. Referido a Júpiter.
1579 CUEVA, J. Trag. Ayax Telamón II (1917) 296: Recibe con piedad, / Summo Iove altitonante, / La ofrenda que ves delante, / Menor que la voluntad. 1579 ÍD. Saco de Roma IV (1917) 98: El summo Altitonante. a1608 CARRILLO SOTOMAYOR Poes. (1613) 2v0: Parias en humildad da a la grandeza / Del siempre vencedor Altitonante, / Y assí el árbol humilde el arrogante / Rostro humilla, humillando su cabeza. 1615 VILLAVICIOSA Mosquea (1732) 204: A la Deidad divina se querella / Del summo altitonante omnipotente. / Que no consienta que los hombres tomen / Su dulce miel, que sin trabajo comen. 1773 CONCOLORCORVO Lazarillo ciegos B[j]: Juno y Venus [...] siguen opuesto partido, procurando cada una traher al suyo al Altitonante Júpiter. [Eds. BibAE CXXII 287b, 1938, 1946, 1963 y 1973: altisonante.]
2. Altisonante. Cf. altisonante acep. 1a a.
1614 CERVANTES Viaje Parnaso 12: Este es Tejada, / De altitonantes versos y sonoros / Con magestad en todo leuantada. [También en eds. 1922, 30,11; 1935, 28,194, y 1974, 74,194.]

→ 1803-1970 Ac. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas