altitud

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
altitud, altitut. (Del lat. altĭtūdo.) f. Altura. Cf. altura aceps. 1a c, 2a a y e, 3a a y c, 4a a y 8a a y b.
1444 MENA Laberinto (NBAE XIX) 156b: Vi, de la parte que el Euro se ençiende, / el Cáucaso monte cómo se leuanta, / con altitud e grandeza tanta / que fasta çerca de Europa se estiende. c1463 Canc. Herberay (1951) 50b,60: Pues dexar lo codiciado / por sol[o] sguard de virtut / acto es tan senyalado / que deue ser enxalçado / sobre qualquier altitut. 1499 Celestina I [av]v0: Miras la nobleza &1 antigüedad de su linaje, el grandíssimo patrimonio, [...] la altitud &1 enefable gracia, la soberana hermosura.
1549 Canc. Espiritual (1915) 200: Como seas el altitud / de la muy recta ygualdad, / aquello será virtud / qu'es según la rectitud / de tu sancta voluntad. 1567 NÚÑEZ, P. Álgebra 123: Pues el dicho rectángulo a. b. e. f. y el quadrado b. c. d. e. tienen vna misma altitud, qual es la proporción de a. b. para b. c., tal será la proporción desse rectángulo a. b. e. f. para el quadrado b. c. d. e. 1623-25 LOPE DE VEGA Lealtad en el agravio I (1898) 498a: Y al contrario, la virtud / Les da tanta estimación / Que no hay heroico blasón / Que venga a más altitud. 1681 GARCÍA, S. Arquit. (1941) 71: Que los miembros de la longitud sean combenientes con los de la latitud, y la latitud con el altitud, conforme a su simetría y medida. + 3 SIGLOS XVI-XVII.
1730 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 146: Por la altitud de la Luna conocimos que nos faltaba algún tiempo para llegar a la horrible caverna. c1788-1800 GLZCASTILLO Robo pupila (1914) 327: Bastara que una señora / de mi altitud y prosapia / pues tiene catorce plumas / el morrīón de sus armas, / le manifestase fina / el incendio que la abrasa. 1831 Dicc. Mar. Esp.: Latitud: [...] en lo antiguo se decía también a l t i t u d . [Le siguen Castro, A., Gran Dicc. 1852; Lorenzo-Murga-Ferreiro, Dicc. Marít. 1864, y Clairac, Dicc. Arquit. 1877.] 1844 ZORRILLA Rec. y fantas. (1852) 244b: El son con que su nido / Columpia la oropéndola / Del álamo frondoso / Suspenso en la altitud. 1955 QUIROGA, E. Careta 111: Tres horas absoluta, puramente solo, buscando al viento en su altitud. 1980 SECO, M. Disc. recep. Ac. 9: Aquellos cuya talla intelectual, cuya elevación sobre la altitud media de la cultura del país [...], son, para la noble Institución que los llamó, las columnas sobre las que se apoya y afianza el prestigio. + 11 SIGLOS XVIII-XX.
2. Alteza. Cf. alteza1 acep. 2a a.
Puesto humorísticamente en boca de don Quijote, como tratamiento dirigido a la Duquesa. Cf. altaneria acep. 3a y altivez1 acep. 2a.
1615 CERVANTES Quij. II 44 f0 166: A lo qual dixo don Quixote: vuestra altitud ha hablado como quien es.
3. Distancia de un punto geográfico con relación al nivel del mar. También la medida de esa distancia.
1860 VILANOVA Y PIERA Geología I 12: Conocidas la longitud, latitud y altitud de un punto cualquiera, queda determinada su verdadera posición en la superficie del globo. 1909 BAROJA Ciudad niebla (1931) 78: Con un poco más de humedad y un poco menos de altitud, el problema estaría resuelto. 1977 TERÁN, M. DE Disc. recep. Ac. 26: La Gran Bretaña no es un pais de altas montañas, ya que la culminación mayor de la isla, el Ben Nevis, no llega a la altitud de 1.500 metros. + 7 SIGLOS XIX-XX.
4. Colomb. (Boyacá y Cundinamarca). «Aliento, valor.» (Tobón Betancourt Colomb. 1962.)

→ 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas