altivo

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
altivo, altibo. (De alto1 + -ivo.) adj. Soberbio o arrogante. Ú. t. c. s., referido a pers.
c1295 GConqUltramar (1503) lib. III f0 31b: &1 sobre todas las otras cosas era firme &1 verdadero en su palabra &1 despreciaua mucho a los hombres altiuos &1 lisongeros. c1350 SEMTOB Proverb. (BibAE LVII) v. 222a: La alma altiua viene / A perderse con çelo, / Sy su vesino tiene / De más que él vn pelo. [Var. ed. 1947 c. 238a: granda.] a1456 MENA Debate (NBAE XIX) 124a: ¡O, mayor mal de los males / [...], / Soberuia, que sobresales / con tu presumpción altiua / y vana gloria captiua, / dañas mucho y poco vales! + 12 SIGLO XV.
1517 TORRES NAHARRO Propaladia f0 D[iij]b: Sabéis que nuestro Señor / No quiere la gente altiua. 1545 CASTILLEJO Diál. Adulación y Verdad (Clás. Cast. XCI) 76,1694: Muy esquiva / Te muestras y muy altiva / Con quien culpa no te tiene. 1603 LOPE DE VEGA Pedro Carbonero (1929) v. 2371: Furia altiba. 1641-43 BARRIONUEVO Poes. (Escrit. Cast. XCV) LIV: Levantándose siempre tan lozano / Como sale el cogollo de la rama, / O el renuevo gallardo que a porfía / Muestra en el tronco altiva lozanía. 1655 ÍD. Avisos (Escrit. Cast. XCV) 337: Hombre altivísimo. + 126 SIGLOS XVI-XVII.
c1740 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VIII) 307: Nace Rey, y crece a ser / Pastor de aquestos apriscos; / busca humildes, y no quiere / vivir entre los altivos. 1853 ALARCÓN, P. A. Poes. (1885) 40: ¡Ay del orgullo y de la altiva ciencia / del mísero mortal! 1959 FDZGONZÁLEZ, Á. R. Habla de Oseja de Sajambre 188: Altivón: `Altivo, displicente'. 1962 CASTELLANOS, R. Oficio tinieblas 9: Llevaban el sol en la cara y hablaban lengua altiva, lengua que sobrecoge el corazón de quien escucha. + 125 SIGLOS XVIII-XX.
b) Digno u orgulloso.
1450-55 FPZGUZMÁN Generaciones y Semblanzas (Clás. Cast. LXI) 53,12: Don Iohán Garçía Manrique [...] fue de grant coraçón, altivo e grandioso. Entre él e el arçobispo don Pero Tenorio ouo grandes debates e porfías, que aunque don Pero Tenorio non era su igual en linaje nin en parientes, pero era muy grande letrado e de grande coraçón e tenía grande dinidad. a1460 Epíst. Séneca (1496) 70d: La fambre no es altiua, ca ella se tiene por pagada de fartar tu desseo &1 no ha cura que qué vianda será la que saciará &1 fartará. c1470 MONTORO Canc. (1900) 82: Mas al de más corazón / y al de más altivo trato / que hacía del Scipión / le distes lo qu'el ratón / le da al gato.
1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 217: No le llame nadie tordo, / Pues tal dama lo a criado / Que avnque es tan mudo y tan sordo / Él será bien dotrinado. / Dirá, quando vaya hablando, / Que se tiene por altivo, / Más libre estando catiuo / Que quando andaua volando. 1640 SAAVEDRA FAJARDO Empresas 81 (1642) 608: Los Españoles [...] son constantes en los trabajos [...]. Tan altivos que ni los desvanece la Fortuna próspera ni los humilla la adversa. 1652 ZABALETA Teatro del hombre (1667) 31b: Muy bueno es que tengáis el ánimo grande y altiuo; muy malo es que le tengáis injurioso y soberuio. + 36 SIGLOS XVI-XVII.
1768-c1780 CADALSO Poes. (1818) 15: Que el toro más furioso / Sujete al yugo la cerviz altiva, / Y al hombre débil obediente viva. 1891 GLZSUÁREZ, F. Hist. Ecuador II 221: Al ánimo noble y altivo de Quizquiz le pareció indigno semejante modo de pensar, y reprendió a sus compañeros, tratándolos de viles y de cobardes. 1957 LAPESA Obra literaria Santillana 56: El ricohombre queda sorprendido ante la muchacha de Lozoyuela, apetecible como fruta temprana, pero dignamente altiva en su actitud. + 44 SIGLOS XVIII-XX.
c) Ambicioso. Dicho especialmente de proyecto o deseo.
1547 MEXÍA, P. Hist. Imp. 10c: El ánimo y ambición de Iulio César fue tanta y sus pensamientos tan sublimados y altiuos que ninguna cosa juzgaua él por grande, y todo le parescía que le armaua y competía. 1592?-1607 CASTRO, GUILLÉN Caballero bobo I (1925 I) 52a: No me aflige el corazón / un altivo pensamiento, / ni fundo torres de viento / en cimientos de ambición. 1611?-21? TIRSO Vergonzoso II IV (1946) 323a: Intento / ir, señora, donde pueda / alcanzar fama que exceda / a mi altivo pensamiento. + 3 SIGLOS XVI-XVII.
1765-74 RAMÍREZ GÓNGORA, M. A. Óptica cortejo (1818) 286: Admira mucho ver quán gustosamente se allana un hombre al cumplimiento de unas leyes dictadas por el capricho de pocos años, o por un espiritu altivo, que anhela llegar a soberanía. 1837 MESONERO ROMANOS Esc. Matr. (1862) 122: Todos estos encomios y adulaciones de amistad lisonjeaban muy poco el altivo deseo de mi sobrino, que era nada menos que atraer hacia sí la atención y el entusiasmo de todo el país. 1869-71 CATALINA, S. Roma (1873) 323: Pone [Calígula] por obra el altivo y extraordinario proyecto de construir un puente que [...] llegase al Capitolio, partiendo del Palatino.
d) Que por su grandiosidad, elevación o poderío evoca una impresión de orgullo. Dicho de cosa o de animal.
1593 LOPE DE VEGA Muerte Diego de Toledo (1958) 177,36b: Negro era el toro y de color tiznado; / Erizado de zerro y lomo altiuo; / Corto de pies, de manos apartado; / Los ojos grandes como fuego viuo. 1619-22? RUIZ ALARCÓN Tejedor Segovia III XVIII (1959) 648,2666: Seis veces las corrientes del Oronte / en hielo convirtió la invernal bruma, / y la cabeza de ese altivo monte / ornó la nieve de rizada espuma. 1691 SOR J. INÉS CRUZ Poes. (1693) 224b: Forman mis tristes cuydados / De conceptos engañados / Vn monte de sentimientos. / Y en aquel fiero conjunto / Hallo, quando se derriba, / Que aquella máchina altiva / Solo estrivaba en vn punto. + 10 SIGLO XVII.
1750 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1798 XI) 144: Ya no canta el altivo facistol / el negro Cisne de la blanca piel, / porque los soplos de trayción cruel / le mataron la luz a su farol. 1839 DUQUE DE RIVAS Romances hist. (1854) 308: Y las águilas altivas / Humillan el vuelo raudo, / Ensangrentadas sus plumas, / Hasta perderse en el fango. 1970 Guía Hoteles España 70: La altiva Torre del Homenaje, construida en el siglo XV, tiene una más moderna puerta gótica. + 14 SIGLOS XVIII-XX.
e) Fiero. Dicho de animal.
1772 Hist. comberción San Pablo (1950) 133,191: Decidme, ¿con el cariño / no se han domado tal vez / las furias de un león altiuo / y de un oso el ahínco cruel? Ibíd. 158,1164: Señor, ¿ignoras acaso / que Saulo es vn oso altiuo / que nos quiere deuorar / porque vuestra ley seguimos?
f) Chile. «Dícese de la caballería muy viva o alborotadiza.» (Medina, J. T. Chil. 1928.)
1901-8 ROMÁN Dicc. Chil. 1917 ALEMANY Dicc. 1942 SANTAMARÍA.
g) Colomb. (Villapinzón). Pendenciero.
1969 FLÓREZ, L. Léx. cuerpo hum. en Colomb. 172.
2. Alto, noble o importante. Con intención ponderativa. Cf. alto1 aceps. 20 a y b, 21 a y 22 a.
c1460 GUEVARA (Canc. Gen. 1511) 105d: ¿Qué triunfo más altiuo / puedes ver, ni virtuoso, / que librar vn tal catiuo / d'un infierno más lloroso? 1513 URREA, P. M. Canc. (1878) 286: Dios os hizo tal, Señora, / Que mostró ser bien altiuo. 1528 DELICADO Lozana andaluza Eii: Se mudan los nombres con cognombres altiuos y de grand sonido, como son: La Esquiuela, la Cesatina, la Ynperia. 1610?-15? CASTRO, GUILLÉN Perfecto caballero I (1926 II) 135a: De su linaje, cabeza / es el gran Conde de Oliva, / y es persona tan altiva / que pudiera ser Alteza. 1662 CALDERÓN Órd. Milit. (1904) 94,852: ―Estos los lustres altiuos / son por la parte de padre. / ―Y estos por la de la madre / son los altos positiuos / de su límpieça y nobleça. + 22 SIGLOS XVI-XVII (1 altibo).
3. Alto o que dista del suelo más de lo normal.
c1580 HERRERA (1975 I) 318,6: Yo m'inflamo, si a Febo se desvía / la sombra; i cuando d'aquel puesto altivo / declina el Sol, me quemo en fuego vivo, / i abraso, cuando al mar tuerce la vía. 1615 VILLAVICIOSA Mosquea (1732) 280: Resuena el grito en el altivo Polo / Que tanta gente desde el suelo envía; / Túrbase entonces la región de Eolo / Con tan súbita y grande voceria. 1946 MTZKLEISER, L. Carcajada 14: Don Domingo, reteniendo al muchacho por el brazo, avanzó hasta el timbre que ofrecía sus servicios al lado de su altivo sitial. [Se refiere a la tarima, a la que antes ha llamado "encumbrado emplazamiento".]
b) lo ~. Lo alto, el cielo.
1605 REY ARTIEDA Discursos 112v0: Mi arnés de Fe le cubrió / de vn roxo encendido viuo, / que en caridad me inflamó, / y, porque esperé lo altiuo, / de verde lo recamó.
c) Que se eleva a distancia del suelo [?].
1632 PZMONTALBÁN, J. Para Todos (1736) 454: El más noble [elemento] es el f u e g o , porque es más diáfano, leve y altivo, y porque su esfera es más alta que la de todos los demás.
4. Alto o que se oye a distancia. Dicho de la voz.
1592 Flor de romances 4a parte 10v0: Mas viendo se ya subido / en el punto que dessea, / humillar haze el cauallo / y la dura lança quiebra, / diziendo con voz altiua, / aunque de arrogancia llena: / Todo es poco, bella Zara, / en tu diuina presencia. 1621-22? RUIZ ALARCÓN Crueldad por honor III XXII (1959) 910,2715: ¡Viva Alfonso, en voz altiva / repetid, rey de Aragón!
¶ altivísimo. superl. v. acep. 1a a.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas