amesnar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amesnar. (De a7- + lat. med. mansionare; cf. Blaise Lexicon 1975.) tr. Alojar o aposentar.
1256-63 ALFONSO X Part. II tít. 9 ley 66 (ms. s. XIV ed. 1807) 66: Et como quier que todos los del regno son tenudos de guardalle [al rey]. con todo eso algunos hi ha dellos que señaladamente lo deben facer, también de día como de noche; et estos son los mesnaderos, et por eso los llaman así segunt lenguage antigo de España, porque ellos non se deben partir dél fasta quel' amesnen salvamente. Et esta guarda que ellos le han de facer es que non reciba ningunt daño en su cuerpo defuera, así como de feridas o de muerte o de otra cosa que se le tornase en mal et en deshonra; et esa misma guarda le deben facer desde que fuere amesnado, ca ellos le han a velar et a guardar quando dormiere. [Ed. 1491 [nvi]d: amesnen [...] fuere asosegado.] 1475 Gaya Segovia (1962) 106a: Amesnar. Ibíd. 188e: Amesnalda.
b) intr. Acogerse o guarecerse.
p1344 Tercera Crón. Gen. Esp. (1541) 241b: El puerco, en que lo vido, acogióse a vna cueua do solie él amesnar, pero non se seguró en la cueua &1 fuyó contra vna hermita. [PCrónGen. c1289 ed. NBAE V 393b,1: assessegó.]
<2. tr. Guardar.
1606 ALDRETE Origen Leng. Cast. 179: Para muestra desto en nuestra lengua Castellana pondré algunos pocos [vocablos], de muchos que pudiera, sacados del Fuero juzgo, de las Partidas, Historia del Rei Don Alonso i del Infante Don Manuel. [...] A m e s n a r : Guardar. l. 10, tít. 23, p. 4. [La referencia de Aldrete, que no hemos conseguido localizar, podría corresponder, con error en los datos, al texto de las Partidas citado en nuestra acep. 1a a.] 1611 COVARRUBIAS Tes. 65a s/v amesnadores.
1721 BERGANZA Vocablos 687b. 1726 Ac.: ~: Hacer guardia y servir de custodia para defensa y resguardo de alguna cosa. Es voz antiquada. [Cita como autoridad el texto de las Partidas reproducido en nuestra acep. 1a a.] 1770 ÍD.: ~: antiq. Guardar, defender, poner en salvo o seguro. [Hasta 1984.] 1786 Dicc. Terreros: ~: antic. guardar al Rei el sueño.>

→ 1611 COVARRUBIAS Tes. 65a s/v amesnadores. 1617 MINSHEU (TL), &. 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas