animado

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

animado, da, alimado. (Del lat. ănĭmātus.) adj. Que tiene alma o vida, especialmente sensitiva. Se opone a inanimado. Referido a ser, ú. t. c. s. m. Ú. t. en sent. fig. Cf. animar acep. 8a a y b.
1254 Libro conplido estrellas (1954) 9b: Sepas que el Sol es lumbre del cielo [...]; que su natura e sus fechos parecen en todas las cosas e en todo quanto es en la tierra animado e non animado. 1381?-1418 Sevillana medicina de JAviñón (1545) Aij: El primero y más principal apetito de todo lo animado es la conseruación que cada vno procura de sí mismo. 1423-24 VILLENA Trat. Consolación (Clás. Cast. CCVIII) 79,10: ¡Quánto inhumana crueldat es [...] un animado bevir con muerte de otro animado! [Ovidio, Met. 15,90: Alteriusque animantem animantis vivere leto!] + 5 SIGLOS XIV-XV.
1525-47 SCHZBADAJOZ Recopil. (1554) 102a: ¿Cómo? ¿Yo no soy criado / por acas manos de Dios, / tan hombre como soys vos, / tan de carne y alimado? 1527-c1550 CASAS, FRAY B. Apolog. Hist. Indias (NBAE XIII) 103b: El hombre [...] comunica con todas las otras sustancias sensibles o insensibles, animadas o inanimadas. 1573 PZMOYA, J. Astronomía 30b: Acerca de lo qual notarás que los philósophos llamaron al cielo animado, llamando ánima a la intelligencia que le mueue, y considerando cómo todo animal comiença su mouimiento de la mano derecha por ser parte más actiua. 1627 PARAVICINO, FRAY H. F. Orac. Evang. (1645) 46b: Dixo [Jonás] a Dios su culpa, propuso la emienda, tuerce a Níniue el nauío animado en que se hallaua Ionás. 1653 COBO Hist. NMundo I (1890) 227: En los cuerpos animados insensibles [...] se comprehenden todos los géneros de plantas; en los animados sensitivos e irracionales [...] se reducen todos los linajes de animales brutos, así de la tierra como del agua y del aire. + 35 SIGLOS XVI-XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 181: Confírmase esto con los exemplares de los hombres más estudiosos que huvo en estos tiempos. Por tales qüento: [...] Al doctissimo hijo de el gran Basilio, nuestro Español el Maestro Fray Miguel Pérez, Biblioteca animada y Oráculo de la Academia Salmantina. 1785 CLAVIJO FAJARDO Ha nat. Buffon I 29: De allí a poco sabrá distinguir la materia animada de la vegetativa. 1890 GLZSUÁREZ, F. Hist. Ecuador I 149: Toda la naturaleza estaba animada para los indios; en todos los objetos había oculta una divinidad que vivía dentro de ellos. 1972 COLINO, A. Disc. recep. Ac. 31: Pero si expresamos "el gato asustó a la silla", también notamos su incorrección, pues se necesita un ser animado (como un ratón) para poder ser asustado. + 32 SIGLOS XVIII-XX.
b) Poblado de seres vivos. Cf. animar acep. 8a c.
1615 GÓNGORA Poes. (1921 II) 222: La siempre orilla amena [del Genil] / Canoro ceñirá muro animado.
2. Animal. Cf. animal1 acep. 1a.
a1480 VACA, F. (Canc. Gen. 1511) 78b: Las potencias animadas, / dadas por gouernadoras, / son de su poder quitadas, / todas tres encarceladas, / que no pueden ser señoras. 1685 JUANINI Nueva idea física 65: De lo dicho se deduce que el segundo día de la creación obraron las Aguas en las materias Motrices lo que el celebro de el hombre en las facultades o espíritus animados.
3. Que tiene o muestra animación. Cf. animación aceps. 3a, 4a y 5a.

1619 SALAS BARBADILLO Prodigios Amor 126v0: En sus ojos alumbran / dos animadas estrellas. 1784 MIRANDA Diario (1928) 136: Tiene [el lugar] muchos y buenos muelles para la Carga y descarga de las embarcaciones, lo que anuncia la quantidad del Comercio; las gentes parecen más animados [sic], llenas de negocios, y una alegre apariencia por todas partes. a1828 FDZMORATÍN, L. Oríg. Teatro 1a (1830) 177: La comedia [Medora] está escrita en prosa [...]; el diálogo en general es animado y fácil. 1858 ALARCÓN, P. A. Cosas que fueron (1882) 58: Quédense para otros pueblos las ferias animadas y bulliciosas. 1901 BAROJA Aventuras Silvestre Paradox (1947) 37a: Ni en Guetary, ni en Bidart, ni en Biarritz se ganó apenas. [...] En Bayona la venta estuvo un poco más animada. 1923 SUÁREZ, M. F. Sueños LPulgar IV (1941) 37: Las figuras son de tamaño algo menos que natural, de bella expresión, de colorido animado y regular dibujo. 1958 DELIBES, M. Diario emigrante 234: Cuando llegué al salón esta mañana estaba aquello animadillo. 1972 CARO BAROJA, J. Los Baroja 84: Los amigos de Irún venían a menudo, y la casa estaba animadísima durante las tardes de verano. + 83 SIGLOS XVIII-XX.
b) En blasón, dicho de cabeza de caballo o de otro animal: Que tiene los ojos abiertos o de diferente esmalte, o está en actitud de acometer.
1725 AVILÉS, MARQUÉS DE Ciencia Blasón (1780 I) 38: A n i m a d a se dice de la cabeza de un Caballo, y de sus ojos, quando parece estar en acción de acometer, como lo hace al oír la trompeta y la caxa. 1775 ALDAZÁVAL Comp. Heráldico 213: Animada se dice por la cabeza de qualquier animal que, aunque esté separada del cuerpo, ostenta con viveza los ojos. 1869 Nuevo supl. Dicc. Nac. Domínguez: ~: [...] El caballo en ademán de lanzarse o con el ojo de diferente esmalte. 1916 CASTAÑEDA, V. Arte blasón 26: Animada: La cabeza de cualquier animal que, aunque esté separada del cuerpo, presenta abiertos los ojos. 1951 Heráldica Militar 117: Animada: Dícese de la cabeza del caballo u otro animal que, aun separada del tronco, tiene abiertos los ojos.
c) Dicho de pers.: De carácter activo y alegre.
1899 CABALLERO Dicc. modismos 116a: ~: Todo individuo alegre, decidor y bullanguero. 1944 DÍAZ-CAÑABATE Hist. taberna (1963) 219: Por las noches iban también bastantes matrimonios, casi siempre por iniciativa de la esposa, que es muy animada. 1952 LAFORET Isla 161: Daniel dice que siempre te está proponiendo lo mismo. Allí son animados. A Pino le hace falta distraerse.
4. Dotado de movimiento. Cf. animar acep. 2a a.
1621 TIRSO Cigarrales (1913) 160: Salió Siringa dando al prado / Primaveras en nieve [h]elada embueltas, / [...] / De Ofir madexas a la espalda sueltas, / Cendal brillante, que del Sol hurtado, / Al animado vidrio dando bueltas, / Los vientos amorosos y trabiesos / Retoçando con él duplican besos. [Corchetes del editor.] a1695 SOR J. INÉS CRUZ Poes. (1951) 46: No solo al viento la nave / Es bien que su curso fíe, / Si el ingenio de los remos / Animadas velas finge.
1896 MARCO, L. y OCHOA, E. Repert. juegos 778b: E l m u ñ e c o a n i m a d o . Este es otro juguete que puede uno hacer por sí mismo. 1965 GAJIMÉNEZ, J. Teoría de la televisión 131: Estos [modelos de conducta], presentados con el poder de sugestión de la imagen animada, favorecen los procesos de identificación y de proyección en el sujeto telespectador. 1977 Triunfo 2 jul. 59: Orensanz [...] ha cubierto de cilindros animados el cercano jardín de la Banca López Quesada. + 1 del mismo texto.
b) dibujo ~. v. dibujo.
5. Dicho de alimento: Que da ánimo o energía. Cf. caldo esforzado.
1646 Estebanillo González [1720] 18: Estuve tres días [...] mareado [...]. Alentéme quanto pude, sirviéndome de antídoto para volver en mi el ser assistido del dicho Capitán con animados sorbos de vino y tragos de malvasía.
6. mal ~. Que tiene animadversión. Con un compl. con contra.
1806-7 VILLANUEVA Viage Iglesias VIII (1821) 97: Mas Pedro de Marca, que la trabajó, y Estevan Balucio, que la publicó añadiéndole el libro IV, se muestran alguna vez mal animados contra las glorias de España, y agenos de la imparcialidad que tanto debe resplandecer en la historia.
7. En farmacia, dicho de medicamento: Que tiene mayor energía por su combinación con otro más activo.
1846-47 DOMÍNGUEZ Dicc. Nac.: ~: [...] ( R e m e d i o s ) Combinación de unos remedios con otros más activos, con objeto de aumentar su energía. 1859 LLORENTE LÁZARO Patología Veter. 57: Deben hacerse las curaciones con sustancias estimulantes, como los digestivos animados. 1865 Dicc. Farmacia: ~: Es epíteto que se da en materia médica a algunos medicamentos resultantes de la combinación o incorporación a otros para aumentar la actividad de estos, como es el digestivo animado. 1883 Vocab. medicina de J. Cuesta: ~: [...] Combinación de unos medicamentos con otros más activos, con objeto de aumentar su energía.
8. En gramática, dicho de género natural: Propio de los seres animados. Se opone a inanimado. Cf. acep. 1a a.
1963 RDGZADRADOS Evol. verbo indoeuropeo 60: El indicativo se opone tanto al subjuntivo como al optativo, opuestos entre sí a la vez. El género animado al neutro, y dentro del primero se oponen masculino y femenino. 1971 LÁZARO CARRETER, F. Dicc. térm. filol. s/v género: En algunas lenguas se habla de g é n e r o a n i m a d o [...], propio de seres dotados de vida [...], y g é n e r o i n a n i m a d o [...], correspondiente a objetos que se consideran sin vida, y a veces a seres animados que no han alcanzado su madurez sexual.
b) Dicho de nombre: Que designa seres animados o considerados como tales.
1977 CANO AGUILAR Construcc. causativas 235: He dejado de lado las propuestas de Lyons sobre la agentividad de los nombres animados y la no-agentividad de los inanimados. 1984 Ac.: Nombre [...] ~: El que designa personas, animales o seres considerados vivientes ( á n g e l , c e n t a u r o , etc.).
¶ animadillo. dim. v. acep. 3a a.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas