animálcula

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

animálcula. f. Animálculo, o animal muy pequeño.
Es frecuente la errata animácula.
1911 ORTEGA GASSET Personas (1953) 544: ¡Divino enano inmortal, bárbara animácula que aún no llegas a ser un ser humano! [Igual en Notas ed. 1928, 71. En ed. 1949, 63: animálcula.] 1916 ÍD. Espectador I 167: Siendo la cultura un estuario construido para que en él circule la vida, queda, en ocasiones, vacío y hueco, como un caracol sin animálcula. [Igual ed. 1954, 85. En ed. 1932, 182: animácula.] 1965 ALDECOA, I. Los pájaros (1984) 304: "Casa de Marcela" sabía a latín y en latín podria resultar algo parecido al nombre científico de un animal, de una animácula, de un insecto.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas