azoides

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

azoides s. (1844-1847)
azoides
Etim. Calco del francés azotides, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1824 como 'familia de minerales que contienen ázoe', en el Traité élémentaire de minéralogie, de F. S. Beudant (Paris, Verdière, p. 323: " D'après ces considérations, les familles minéralogiques devraient être groupées entre elles comme on le voit dans le tableau suivant: AZOTIDES [...]"), y como 'familia de cuerpos simples, cuyo tipo es el ázoe', en 1828, en la reseña "Nouvelle méthode naturelle chimique; par M. Pauquy [...]", publicada en el Bulletin des sciences mathématiques, astronomiques, physiques et chimiques (t. 10, p. 95: "L'oxigène forme à lui seul la famille des zotides; puis viennent les familles des zinconides, des borides, des caronides, des azotides, etc."); y esta, a su vez, de azote e -ide.

Se documenta únicamente, en la acepción 'grupo de elementos químicos que tienen propiedades similares a las del ázoe', en 1844, en la traducción realizada por F. Álvarez Alcalá del Tratado completo de química, considerada como ciencia accesoria al estudio de la medicina, de la farmacia y de la historia natural, por J. L. Lassaigne. Como 'grupo de sustancias naturales que contienen ázoe' se atestigua en 1847, en la Traducción del Curso elemental de historia natural [...]. Mineralogia, por F. S. Beudant , traducido al español por C. Balseyro.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. pl. Quím. Grupo de elementos químicos que tienen propiedades similares a las del ázoe.
  2. Acepción en desuso
  3. ac. etim.
    s. m. pl. Miner. Grupo de sustancias naturales que contienen ázoe.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas